Presente y futuro de la Psicología

Únete a 5.585 seguidores más

Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.

Algunas ciencias nos parecen que avanzan más que otras, como las matemáticas, que aunque nos puede parecer bastante estática, no lo es. Algo parecido pasa con la psicología, para muchos la psicología es Freud y su psicoanálisis, uno de los primeros psicólogos que obtuvieron reconocimiento hace casi un siglo.

Creo que no hay nada más apasionante que el estudio de nuestra propia mente -y lo siguiente sería el estudio de la mente de los animales y demás seres vivos-. Estamos a pocos años o décadas de llegar al planeta Marte, hemos enviado sondas mucho más lejos, pero sobre el interior de nuestro cerebro se sabe sólo algo, y por mucho que nos sorprenda el GPS de nuestro teléfono móvil, mucho más sorprendente es, por ejemplo, que podamos recuperar una determinada información perdida hace tiempo en nuestra cabeza o que alguien nos fabrique un recuerdo falso (lee el post sobre la memoria de testigos). Como dijo el profesor Neil R. Carlson, de la Universidad de Massachusetts, «la última frontera de este mundo -y quizá la mayor- está dentro de nosotros. El sistema nervioso humano hace posible todo lo que podemos hacer, todo lo que podemos sentir. Su complejidad es enorme, y la tarea de estudiarlo y comprenderlo empequeñece todas las investigaciones previas emprendidas por nuestra especie».

Entonces, ¿Cuál es el objetivo principal de la psicología? Saber cómo piensan los niños y como pierden la memoria los mayores, describir, explicar y hallar nuevos tratamientos a trastornos tan comunes como la depresión o tan raros como la negligencia unilateral, donde los que la padecen no tienen conciencia de la mitad izquierda de los objetos que observan y cuando se les proponen dibujarlos sólo dibujan la mitad derecha. Reconocer cuándo una organización laboral es una organización tóxica y detectar los factores que influyen negativamente en el bienestar de los empleados y en el rendimiento de la empresa. Y ofrecer ayuda psicológica y apoyo en situaciones de riesgo o catástrofe, son sólo algunos ejemplos de los campos en donde la psicología puede aportar su granito de arena y sus descubrimientos sobre nuestra mente al desarrollo humano.

La psicología es una ciencia joven (no tiene más de dos siglos) y con un largo camino por recorrer aún. En las próximas décadas veremos avances, descubrimientos y tratamientos que ayudarán a comprender lo mejor y lo peor de nuestra mente y nuestro cerebro.

Una respuesta a “Presente y futuro de la Psicología”

  1. Quizá el futuro de la psicología sea enseñar a las personas a vivir en este mundo que hemos creado en el que las emociones parecen no tener cabida. Pero la vida sin contar con las emociones, es imposible. Quizá por eso crece la depresión, incluso en niños pequeños. Quizá nos estamos equivocando y materialmente tenemos más que nunca y el corazón vacío. Gracias

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: