El psicólogo Dark Dunker propuso el problemas de las cajas en 1945 para estudiar la solución de problemas y la fijeza funcional, que es el bloqueo mental que sufren las personas en la búsqueda de soluciones a problemas y que impide dar con la solución correcta. Los estudios de este psicólogo sobre este tema fueron recibidos con gran interés por la comunidad científica de su época, este es el planteamiento:
Tenemos una vela, una caja con chinchetas y cerillas, con estas tres cosas hay que colocar la vela encendida fijada a un tablón o a una pared:
Posibles soluciones planteadas pueden ser intentar pegar la vela a la pared con las chinchetas, algo imposible por la longitud de éstas, que no podrían atravesar toda la vela y fijarla a la pared, otra opción podría ser encender la vela y con la cera intentar pegarla a la pared, también imposible, lo podéis probar y veréis que el peso de la vela hace que no pegue la cera en la pared o tablón.
Para dar con la solución, como en el problema que ya se planteó en esta web de los nueve puntos, no hay que buscar la solución posible en anteriores experiencias o aprendizajes (disposición hacia la utilización de procedimientos ya conocidos: einstellung), si no buscar las soluciones en disposiciones distintas y creativas que harán que demos con la solución del problema, podemos pensar que la misma caja de las chinchetas puede servir para aguantar la vela fijada a la pared, utilizando las chinchetas para fijar la caja y encima de ésta colocar la vela, pegándola con la misma cera de ésta. Aquí lo podéis ver:

Suscríbete para obtener acceso
Lee más contenido de este tipo suscribiéndote hoy mismo.
Fácil, pero para dar con la tecla hay que pasar del pensamiento reproductivo, que es automático y aplica ciegamente los procedimientos aprendidos anteriormente, al pensamiento productivo, proceso dinámico que buscar actuaciones creativas y nuevas. Este cambio de pensamiento nos puede ser muy útil en los problemas de nuestra vida diaria.
Deja una respuesta