Engagement y flow en el trabajo

flow engagement work

Únete a 5.585 seguidores más

Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.


Pasamos un tercio de nuestra vida en el trabajo, por eso es importante que nuestra experiencia laboral sea lo más placentera posible. Se suelen distinguir dos tipos de organizaciones: las organizaciones saludables y las tóxicas.

Las organizaciones saludables son aquellas que invierten esfuerzos de colaboración, sistemáticos e intencionales para maximizar el bienestar de los empleados y la productividad, mediante la generación de puestos bien diseñados y significativos, de ambientes sociales de apoyo y mediante las oportunidades equitativas y accesibles para el desarrollo de la carrera y del balance trabajo-vida privada (definición de Wilson, DeJoy, Vandenberg, Richardson y McGrath, 2004). Además, no se olvida la parte de la psicología tradicional que se ocupa de otros aspectos como el estrés y la promoción de la salud laboral.

Suscríbete para obtener acceso

Lee más contenido de este tipo suscribiéndote hoy mismo.

Referencia: PSICOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES, Amparo Osca Segovia, Francisco José Palací Desclas, Gabriela Topa Cantisano, Juan Antonio Moriano León, Ana María Lisbona Banuelos.IBSN:978-84-92948-57-4

Una respuesta a “Engagement y flow en el trabajo”

  1. Buenos días,Mi nombre es Mónica, soy estudiante de Periodismo en la universidad Francisco de Vitoria.estamos comenzando un nuevo proyecto llamado 'Compartiendo Inquietudes' y el tema que estamos tratando ahora es el del Engagement en el trabajo. Les escribía para pedirles permiso porque he visto un artículo relacionado con este asunto y nos gustaría compartirlo en nuestra página, por supuesto a su nombre.Muchas gracias, Un saludo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: