Cara a cara con el Alzheimer

Únete a 5.585 seguidores más

Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.

He tenido la oportunidad de conocer y trabajar durante unos meses en el Centro de Día “Adolfo Suárez” de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias de Fuengirola Mijas-Costa (Málaga-España). Durante este tiempo he conocido el trabajo que realiza el equipo de profesionales del centro, he visto de cerca las consecuencias de la enfermedad, he tratado con las personas que la padecen, y he conocido a sus familiares. Como con muchas cosas en la vida, cuando conoces algo de cerca, te sensibilizas y tomas conciencia de esa realidad concreta. El Alzheimer es una enfermedad que dejamos a un lado,  un problema que les pasa a algunos cuando son muy mayores, que se quedan “aparcados” en el sillón del salón y que la solemos mencionar frívolamente cuando olvidamos algo y en tono de broma decimos “…ya tengo Alzheimer”. Pero las estadísticas dicen que 1 de cada 9 personas mayores de 65 años y un tercio de los mayores de 85 años lo padecen. Desconociéndose las causas que la provocan, sí sabemos que llevar una vida saludable disminuye los riesgos de padecerla. Una vez se diagnostica la enfermedad, también se pueden tomar medidas para retrasarla lo máximo posible y aumentar la calidad de vida.

Al frente del departamento de psicología del centro están las psicólogas Raquel Clavijo López y Sonia Buil Martínez. Aprovechando mi estancia en el centro le he hecho algunas preguntas sobre el Alzheimer a Sonia:

Sonia, ¿Qué supone para una familia el diagnóstico de la enfermedad? Para la familia supone la pérdida de la memoria familiar, con un proceso de involución gradual, y para ello se les propone a la familia, tras el diagnóstico neurológico, que podemos frenar su avance a través de terapias farmacológicas y no farmacológicas.

¿Qué actividades realizáis en el centro con los usuarios y cuál es el objetivo? El objetivo que se plantea en los centros de día, y más concretamente en nuestra AFA, es la de dar una terapia integral tanto a los enfermos como a la familia. Trabajando desde la evaluación hasta la intervención a través de distintos talleres no farmacológicos, como son: talleres de estimulación cognitiva, cromoterapia, músicoterapia, taller canino, talleres de habilidades de la vida cotidiana y, de carácter fundamental,  acercarles a la alfabetización digital a través del uso de las nuevas tecnologías con programas como el Gradior o el Stimulus, entre otros.

¿Qué otras actividades hacéis, como eventos, cuestaciones,…? Al menos realizamos entre 3 o 4 salidas al mes con el fin de que podamos integrar a estos pacientes en la sociedad e incluirlos en aquellos eventos en los que participarían si no se encontraran inmersos en esta enfermedad. También es necesario explicar que al no ser tenidos en cuenta por la administración pública y no recibir ayudas económicas, nos encontramos con la necesidad de realizar eventos para recaudar fondos y así autofinanciar nuestra labor sin ánimo de lucro, y para ello hacemos cenas benéficas, eventos de cantes flamencos, concursos de baile, conciertos de música, proyecciones de películas en el cine de verano de Fuengirola entre otros. Si desean más información sobre dichos eventos pueden dirigirse a la página de Facebook o por correo electrónico.

¿Qué podemos hacer para evitar los riesgos de padecerla y frenar su aparición? Atendiendo a los factores precipitares que podemos controlar, como son una alimentación equilibrada, actividad física continuada, y evitar en la medida de lo posible el estrés y la ansiedad. Para frenar su progresión, una actividad intelectual mantenida, y una vida emocional plena. No podemos olvidar el avance de la ciencia y sobre todo las últimas investigaciones dentro de la radiología, que abre una puerta sobre una posible solución al Alzheimer para la próxima década.

Ha sido un verdadero placer conocer a este magnífico equipo y la labor que realizan. Gracias Sonia.

Datos del Centro AFA:

Página web: AFA Fuengirola

C/ Agustina de Aragón, nº 5. Fuengirola (Málaga)
Teléfonos:952 46 44 26/ 627 866 153
Facebook: AFA Fuengirola Mijas Costa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: