¿Bioneuroqué…? Descubriendo el timo de la biodescodificación.

Únete a 5.585 seguidores más

Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.

Hay una terapia nueva de la que estoy teniendo noticias por muchas fuentes que se llama bioneuroemoción, también llamada biodescodificación: un amigo que me comenta que un amigo suyo psicólogo, desde que hace bioneuroemoción, tiene llena la consulta, vídeos que me llegan a los grupos de Whatsapp con charlas «superpositivas» que lo mismo valen para una depresión que para aplicarla a una crisis de pareja, o desde amiguetes con el título de Coach que me lo comentan. Bien sea en formato charla subida a Youtube o por consulta, (y no es nada barata), parece que muchos psicólogos y terapeutas espirituales se están dedicando a esta disciplina y algunos se están realmente forrando. He indagado por la red para averiguar de qué va esta terapia o tendencia en psicología, cuales son sus fundamentos, sus inconvenientes, y su fiabilidad como terapia o como tratamiento en el bienestar de las personas. Para empezar, no aparece en Wikipedia, aún nadie se ha atrevido a escribir sobre ella, ni si quiera su fundador.

Según la web psicobiodescodificación.blogspot.com «la biodescodificación es el arte de acompañar a la persona a encontrar la emoción oculta, esencial (el resentir) asociada al síntoma que hay (la enfermedad) para descodificarla y así favorecer la curación mediante la liberación de la emoción que hay en el inconsciente y trascender dicha emoción transformándola. Enric Corbera».

Por lo que he entendido en las páginas que hablan y promocionan la bioneuroemoción, los seres humanos sufren conflictos que producen estrés. Esta emoción se guarda en el inconsciente biológico (¿?) y se transmite en el ADN de una generación a otra.

Para superar este estrés, tenemos a la enfermedad (¿?), sí, la enfermedad, que es «programa biológico de supervivencia para suprimir el estrés fruto de los conflictos que afectan a todo ser vivo. Entonces una enfermedad aparece como consecuencia de nuestra forma de pensar y actuar en la vida (pero no por la forma de actuar en el sentido, por ejemplo, de llevar una vida sedentaria y sufrir una determinada enfermedad, o fumar y padecer cancer, según los bioneuroemocionales). Para curar una enfermedad hay que llegar al inconsciente de la persona, que aunque no consciente, sí influye en ella, y tomar conciencia de lo que sentimos y pensamos. En esta otra página lo explica: Biomanantial:

«Uno de los principios fundamentales del método de biodescodificación es que el terapeuta acompañe a la persona enferma para que esta pueda hablar y expresar emociones y sentimientos ocultos, al tiempo que hace consciente aquello de lo que justamente no quiere hablar.  Las soluciones a los problemas de salud se hallan en aquello que el paciente no puede enfrentar o que ha pasado como algo desapercibido o poco importante.»

Haciendo una búsqueda por los estudios científicos publicados sobre el origen de la bioneuroemoción, no se encuentra prácticamente nada, parece ser que su creador es el médico alemán Ryke Geerd Hamer y el antes mencionado Enric Corbera, como máximo exponente en los países hispanohablantes. Este tiene un instituto propio, el Instituto Enric Corbera, donde se presenta la bioneuroemoción como «un método de consulta humanista que estudia el impacto de las emociones en nuestro cuerpo y el funcionamiento de nuestro inconsciente. Dicho método sostiene una visión holística e integral de nuestro entorno, en el que todo está interconectado» Su objetivo es, nada más y nada menos que » el tratamiento global de la enfermedad», pero sin ser una terapia o tratamiento.

Suscríbete para obtener acceso

Lee más contenido de este tipo suscribiéndote hoy mismo.

En otro trabajo se dice que «estudia las relaciones entre las emociones inconscientes provocadas por situaciones vivenciadas como impactantes para el individuo, su expresión y localización a nivel del sistema nervioso y las modificaciones que estas provocan en su biología, manifestadas a través de un síntoma, un malestar o un desajuste orgánico, mental o conductual. Para su aplicación reviste gran importancia el árbol genealógico aplicando el transgeneracional, de esta forma el paciente llega a la emoción oculta, hace el resentir y corta con sus ancestros logrando la sanación (tu enfermedad se puede deber a que tu tatarabuelo sufría estrés, por ejemplo, y cuando te enteres de esto, entonces, te curas).

Ya no hablamos de psicologías, tratamientos alternativos o pseudopsicologías, sino de pseudomedicinas, ya que se atreven a curar enfermedades físicas, a través de principios o adaptación de principios más o menos psicológicos.

En este artículo del Doctor en Química José Miguel Mulet Salort, menciona a la bioneuroemoción, y el tema más delicado de todo esto: El Dr. Ryke Geerd Hamer y su teoría sobre el cáncer no se basa en la experimentación ni en la observación, sino en sus propias elucubraciones y experiencias. Hamer perdió un hijo y al poco tiempo él y su esposa fueron diagnosticados de cáncer. Los dos se sometioreon a la terapia convencional. Él la superó, pero su espona no. A partir de ahí elucubró que el cáncer era el resultado de un conflicto emocional no resuelto, que lo que hay que hacer no es tratar el cáncer, sino entenderlo. Ya que el dolor es síntoma de curación, según ellos, se eliminan los analgésicos, por lo que la consecuencia de esta terapia es una muerte lenta y dolorosa. Hamer tiene orden de busca y captura en diferentes países. De estas creencias hay seguidores como la bioneuroemoción, la cual tiene el agravante de que cuando el paciente no supera una enfermedad, le culpabilizan por no haber sido capaz de superar el conflicto, es decir «si te curo mérito mío, si te mueres, culpa tuya». Este es el enlace al artículo (donde también se habla de la homeopatía, de la que buscaré información otro día).

Que las emociones, los pensamientos y las actitudes positivas o negativas influyen en la salud física de las personas, es un hecho probado, pero pensar que una enfermedad no mental es el resultado de una emoción de un antepasado nuestro y que sacando esta de la insconciencia a la conciencia puede hacer desaparecer la dolencia, es otrar cosa, que ni está demostrada, ni tiene pinta de que sea mínimamente beneficiosa para las personas.

Si quereis leer más sobre el tema, en estos enlaces hay cosas muy interesantes:

La ciencia y sus demonios.

Jotdown.es: Alzheimer y Bioneuroemocióin, «el alzhéimer es debido al «deseo de abandonar el planeta» y a la «incapacidad de enfrentar la vida tal como es». Increíble.

Naukas. Alerta magufo: De la bioneurodescodificación, corazones pensantes y otras hierbas.

Gabriel Solano, psicólogo.

14 respuestas a “¿Bioneuroqué…? Descubriendo el timo de la biodescodificación.”

  1. Creo que seria mas apropriado que antes de juzgar una metodologia como ineficiente tenderias que buscar mas informacion … yo conosco mucha gente que se beneficiou com esa terapia … se no fuera buena no tendria êxito…. e tu percepcion critica Es nada mas que una idea, como tantas por Ahi…

    Me gusta

  2. Gracias Gabriel por dar un poco de luz a este timo. He tenido una lucha dialéctica con algunos personajes de la web «biomanantial». No les ha gustado que les llame estafadores (están sacándole la pasta a mi hermana) charlatanes, sinvergüenzas, desalmados y cretinos. Y creo que me he quedado corto. Un tal Daniel, que se autodenomina «Emocionólogo Diplomado» asegura, entre otras cosas, que puede curar el cáncer. Increíble.

    Me gusta

  3. Muchas gracias por explicar est tema. Me impresiona de manera muy negativa ver a muchas personas cercanas caer en este tipo de engaños. Como lo dices, que el pensamiento positivo ayude a superar una enfermedad grave, ninguna duda. Pero el resto, son cuentas de colores. Enric Corbera vende supuestas formaciones «universitarias» sobre el tema, invocando al mismo tiempo las neurociencias, la metafísica, y llenado su discurso de palabras esdrújulas que hacen creer a sus seguidores que dice cosas muy serias… como decía Voltaire, «hay personas que dicen cosas tan profundas, que se las tomaría por huecas».

    Me gusta

  4. Sería genial si pudiéramos equilibrar el pensamiento científico y espiritual para dejar de discutir unos con otros, porque en ambos casos tratan de ayudar, gente se siente mejor, gente muere, se hechan la cupa unos a otros y al final morimos todos, pero llegaríamos a mejores conclusiones tratando de entender antes de juzgar según lo que ya sabemos.

    Me gusta

  5. Creo que tanto en el ámbito científico, como en el espiritual, existen estafadores y personas que su única meta es el dinero, y en cantidad.Siempre creí en aquello que dice «lo que hace bien es bueno, lo que hace mal es malo», y he visto a muchos ser sanados por la ciencia, y a muchos morir en manos de esta, como así también gran cantidad de estafadores inescrupulosos llenandose los bolsillos a nombre de un Dios en el que no creen, y a curas sanadores sanar, con pruebas (radiografías, ecografías, resonancias), enfermedades para las cuales la ciencia no daba esperanza…quien cura? Dios? la misma persona enferma? la energía de la fe?, no sé, para mí acá eso es secundario, lo importante sigue siendo «lo que hace bien…..»

    Me gusta

  6. Me sorprendió mucho que buscando explicación para la afonía, el primer resultado que me dio Google fue el de la biodescodificación. Seguramente para algo así, me curo antes de encontrar lo que según no he dicho, pero para otras cosas si no te curas rápido, te mueres primero. Me pregunto cuántas defunciones habrá al año por seguir este tipo de acercamientos al cuerpo y su enfermedad.

    Me gusta

  7. Creo q a Galileo lo quisieron matar por decir que la tierra se movía y además era redonda. A buen entendedor…….

    Me gusta

  8. Ninguna mejor descripción que timo. Y es increible que tanta gente crea en estas estupideces que no tienen ninguna evidencia cientifica. Es algo asi como el horoscopo y esas porquerias que inventan para timar a la gente.

    Me gusta

  9. Bueno, yo estoy completamente neutral sobre el tema. Tengo fatiga cronica e hipersomnia que los médicos y neurólogos no pueden explicar ya que no tengo ningun problema físico. Me recomendaron terapia. La terapeuta me recomendo terapias alternativas…voy a intentar con esto de la biodecodificación y en unas semanas les cuento si se me fue la fatiga y el sueño o me timaron. Que les parece?

    Me gusta

  10. Hola. Si lo pruebas y se te quita, es porque funciona? O puede ser por otros factores?, o porque al tener expectativas sobre el tratamiento se activa algo que la ciencia desconoce y esto hace que lo soluciones? Yo siempre confiaré en la ciencia y, como se dice en el post, la boidescodificacion no es que no esté demostrado que funcione, sino que puede ser hasta perjudicial.

    Me gusta

  11. Considero que la bioneuroemoción es una pseudociencia, su peligrosidad es más que evidente porque puede inducir a personas enfermas a creer que pueden curarse tan solo encontrando la emoción oculta del inconsciente. Dejan a un lado el origen multifactorial de muchas enfermedades como por ejemplo el cáncer, y de esta forma se pueden privar de tratamientos más que necesarios para salvar sus vidas. Yo lo llamaría Biochantaemoción

    Me gusta

  12. He leído las generales de presentación de la BNE. Fundamentan en otros estudios de diversas disciplinas de forma muy simplista y sin profundizar , de manera de justificar hábilmente sus pseudoterapias. Usan premisas generales para dar credibiludad a un método que ni ellos tienen claro, y que genera confusión mental. Eso sí todo muy bien adornado y los ingenuos caen. Leyes y cárcel para timadores.

    Me gusta

  13. Tengo un familiar que se sano de cáncer con descodificacion biológica, ustedes crean o no crean o simplemente se dediquen a tirar mierda a todo el mundo, yo he visto como la descodificacion realmente funciona. La recomiendo al 100%

    Me gusta

  14. no es ningun timo, los psicologos que tenemos años de experiencia sabemos que hay enorme correlacion entre los sintomas y las trabas emocionales que una persona arrastra durante su vida. Quien quiera debatir conmigo esto, me encantaria hacerlo publicamente

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: