Magia con fines terapéuticos

Únete a 5.585 seguidores más

Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.

La relación médico paciente también es importante en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, a menudo se da más importancia a los resultados clínicos que a esta relación. Eduardo Montoya Pérez publicó un trabajo este año sobre cómo puede influir la magia o el ilusionismo en la relación psicólogo paciente en los niños .

Suscríbete para obtener acceso

Lee más contenido de este tipo suscribiéndote hoy mismo.

En palabras de este autor “el ilusionismo como arte para ilusionar a los órganos de los sentidos, que hace pensar y sugestiona, es una experiencia positiva que hace reír y relaja”. Se engloba en lo que se llama arteterapia, la unión de recursos artísticos y psicológicos para analizar los conflictos y solucionarlos a través del desarrollo de la imaginación y el cambio de percepción del medio.

Este autor propuso introducir el uso de la magia como recurso terapéutico, para enriquecer emocionalmente la relación psicólogo-paciente. Con la magia el niño participa de forma activa, piensa, permanece atento, siente emociones positivas, se relaja, y todo esto favorece la comunicación. Se pierde el miedo a la bata blanca, provocado por anteriores experiencias negativas en la consulta o en el hospital, y aumenta la interacción con el psicólogo. La comunicación fluye, el niño es menos apático y se desinhibe,  se eliminan o atenúan tensiones y ansiedades. La magia se utiliza para romper el hielo.

La magia se introdujo en los grupos de psicoterapia del Policlínica de Especialidades del Hospital Infantil Norte Docente Dr. Juan de la Cruz Martínez Maceira, de Santiago de Cuba, en cada sesión psicoterapéutica. Los resultados fueron positivos: los niños se mostraban muy interesados porque llegara ese momento, con ganas de participar, se comunicaban entre sí y se mostraban alegres.

Montoya Pérez apunta algunas ventajas que ofrece la magia en la psicoterapia:

Favorece la confianza entre psicoterapeuta y el niño, rompiendo los estados de apatía, ansiedad o resistencia a establecer una relación terapéutica, disminuye la timidez en los niños, posibilita la aparición de estados de relajación en los niños, motiva, provocan la continuidad del tratamiento, permite realizar diagnósticos más objetivos, ya que si el paciente está relajado, se proyecta y manifiesta tal como es.

Enlace al estudio completo

Foto: Dani Vázquez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: