El Coaching es un acompañamiento experto con una determinada dirección, en la que un profesional externo que actúa como coach, aplica una serie de estrategias encaminadas a que otra persona o personas, el coachie, mejora su situación, bien sea laboral o personal, por medio de la optimización de sus propias habilidades y recursos, con vistas a lograr los objetivos planteados por la propia persona al inicio del proceso (Peris, 2013).
Utiliza estrategias relacionadas con el establecimiento de objetivos, con los cambios cognitivos apoyados en el cuestionamiento y la indagación personal mediante el método socrático de preguntarse las nuestras potencialidades, la toma de conciencia y organización del tiempo/tareas, las diferentes estrategias para el manejo emocional, o la potenciación de habilidades de motivación, liderazgo y gestión de equipos y proyectos. Este contenido es eminentemente psicológico, las estrategias de Coaching forman parte del bagaje de conocimientos y técnicas de la psicología, a tenor de su fundamentación, objetivos y contenidos.
Como en la Psicología, las aplicaciones del Coaching valen para muchos ámbitos, profesiones y situaciones: el objetivo es la mejora de cualquier aspecto de la vida, personal, laboral o familiar. Retos que se quieren superar, buscados o que se presentan a las personas.
Aunque ambas disciplinas puedan estar a un mismo nivel, la Psicología es una ciencia, el Coaching es una metodología o enfoque para el desarrollo personal en diferentes ámbitos, y se sustenta en su base en los conocimientos y estrategias desarrolladas principalmente por la Psicología.
Suscríbete para obtener acceso
Lee más contenido de este tipo suscribiéndote hoy mismo.
Por otra parte, las actuaciones de coaching por parte de un psicólogo tienen una rango de acción muy amplio, en cuanto que el objetivo de la intervención profesional es el comportamiento humano. Su uso por parte de otro profesional se limita a una capacitación profesional específica y mucho menos amplia. Un ejemplo, en otra disciplina parecida, podría ser el caso en que una persona se cae al suelo y se hace una herida, podría ser atendida por un médico, por un enfermero, o, si la lesión no es muy grave, por cualquier persona que tuviera conocimiento en primeros auxilios, como un policía. Cualquiera podría hacerlo pero las máximas garantías de una buena atención las dará el médico, y dependiendo de la gravedad, no todos podrían atender al herido del ejemplo.
Por lo tanto, el Coaching puede formar parte de la actividad profesional habitual de cualquier psicólogo, y cualquiera puede aplicarse técnicas de coaching (como el que puede curar una herida superficial), pero la aplicación de estas técnicas por otros profesionales requiere una adecuada capacitación y una lógica en la intervención para que no llegue a ser competencia desleal o intrusismo. Otra cuestión aún más espinosa es la de la formación en Coaching, no hay muchas opciones en la enseñanza reglada, y la mayoría de los formados lo están en cursos privados sin control académico.
Fuente: Cantón Chirivella, Enrique. 2014 ¿El coaching es psicología?¿Quién puede aplicar el coaching y en qué entornos? Universidad de Valencia.
Deja una respuesta