Últimos datos del suicidio, factores de riesgo y protección, y acciones de prevención contra la conducta suicida.

Únete a 5.585 seguidores más

Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se suicidan cerca de 700 000 personas en el mundo¹. El suicidio es la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años¹. En España, se producen 10 suicidios al día, siendo los varones el 75% de los casos². La tasa mundial de suicidios ha disminuido un 36% entre 2000 y 2019, excepto en las Américas³.

(1) Suicidio – World Health Organization. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide Con acceso 7/3/2023.
(2) ¿Cuánta gente se suicida en un año en España? – La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/vida/20190909/47260236571/dia-mundial-prevencion-suicidio-espana.html Con acceso 7/3/2023.
(3) Una de cada 100 muertes es por suicidio – World Health Organization. https://www.who.int/es/news/item/17-06-2021-one-in-100-deaths-is-by-suicide Con acceso 7/3/2023.
(4) INEbase / Sociedad /Seguridad y justicia /Estadística de suicidio en …. https://ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176797&menu=resultados&idp=1254735573206 Con acceso 7/3/2023.

Los factores de riesgo de suicidio son las condiciones o circunstancias que aumentan la probabilidad de que una persona se quite la vida. Algunos de los principales factores de riesgo son¹²³⁴⁵:

– Antecedentes de intentos de suicidio
– Depresión, otros trastornos mentales o trastorno por consumo de sustancias
– Problemas familiares, laborales, económicos o legales
– Pérdidas afectivas, separaciones o conflictos interpersonales
– Acceso a medios letales como armas o plaguicidas
– Factores genéticos o biológicos

No todos los factores de riesgo tienen el mismo peso ni se presentan en todas las personas que se suicidan. Además, existen factores de protección que pueden reducir el riesgo y fomentar la resiliencia. Algunos ejemplos son³:

– Apoyo social y familiar
– Sentido de pertenencia y propósito
– Autoestima y autoeficacia
– Habilidades para resolver problemas y afrontar el estrés
– Acceso a servicios de salud mental

(1) NIMH » Preguntas frecuentes sobre el suicidio. https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/preguntas-frecuentes-sobre-el-suicidio Con acceso 7/3/2023.
(2) ANEXO 3. FACTORES DE LA CONDUCTA SUICIDA. https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/estrategia_prevencion_suicidio/es_def/adjuntos/plan_prevencion_suicidio_cast-86-92.pdf Con acceso 7/3/2023.
(3) Suicidio: factores de riesgo y factores de protección. https://lamenteesmaravillosa.com/factores-riesgo-proteccion-del-suicidio/ Con acceso 7/3/2023.
(4) Suicidio – World Health Organization. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide Con acceso 7/3/2023.
(5) Los 4 factores que hacen aumentar el riesgo de suicidio. https://psicologiaymente.com/clinica/factores-riesgo-de-suicidio Con acceso 7/3/2023.

La prevención del suicidio es un conjunto de acciones que buscan reducir la mortalidad y el sufrimiento asociados al comportamiento suicida. La prevención del suicidio se puede realizar a diferentes niveles: individual, familiar, comunitario y social¹²³⁴⁵.

Algunas de las medidas de prevención más efectivas son²⁵:

– Restringir el acceso a los medios para el suicidio (por ejemplo, armas de fuego, plaguicidas, etc.)
– Implementar políticas de salud mental y reducción del consumo de alcohol y drogas
– Promover la información mediática responsable sobre el suicidio
– Ofrecer apoyo psicosocial y tratamiento a las personas en riesgo
– Capacitar a los profesionales de la salud y la educación para detectar y atender el riesgo suicida
– Fomentar la ayuda mutua y la solidaridad entre las personas afectadas por el suicidio

La prevención del suicidio requiere también eliminar el estigma hacia la salud mental y facilitar que las personas pidan ayuda cuando lo necesiten. Asimismo, es importante fortalecer los factores de protección que favorecen la resiliencia y el bienestar.

Si crees que necesitas ayuda o necesitas ayudar a alguien, llama al teléfono 717003717 Teléfono de la Esperanza.

(1) Prevención del suicidio debe considerar factores de riesgo y de …. https://www.gob.mx/salud/articulos/prevencion-del-suicidio-debe-considerar-factores-de-riesgo-y-de-proteccion?idiom=es Con acceso 7/3/2023.
(2) Día Mundial de Prevención del Suicidio 2022 – OPS/OMS – PAHO. https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-prevencion-suicidio-2022 Con acceso 7/3/2023.
(3) Prevención del suicidio – OPS/OMS | Organización Panamericana … – PAHO. https://www.paho.org/es/temas/prevencion-suicidio Con acceso 7/3/2023.
(4) Riesgo de suicidio: cómo detectarlo y actuar | OCU. https://www.ocu.org/salud/bienestar-prevencion/consejos/prevencion-suicidio Con acceso 7/3/2023.
(5) Suicidio – World Health Organization. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide Con acceso 7/3/2023.

Suscríbete para obtener acceso

Lee más contenido de este tipo suscribiéndote hoy mismo.

Una respuesta a “Últimos datos del suicidio, factores de riesgo y protección, y acciones de prevención contra la conducta suicida.”

  1. […] Prevención se hace necesaria en tan grave problema, aquí se describen algunas acciones positivas, desde educación en jóvenes y niños, tener tratamientos eficaces para los de trastornos […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: