Las metáforas de la terapia de aceptación y compromiso ACT

Únete a 5.583 seguidores más

Suscríbete al contenido premium

Lee más contenido de este tipo suscribiéndote hoy mismo.

La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT, por sus siglas en inglés) es un tipo de psicoterapia basada en la aceptación y el compromiso que se centra en ayudar a las personas a aceptar los pensamientos y sentimientos difíciles, en lugar de luchar contra ellos, y a comprometerse con acciones que sean coherentes con sus valores y objetivos en la vida.

Hoy en día prevalece un tipo de vida donde parece que no caben el malestar y el dolor. El significado del bienestar es disfrutar de inmediato, cuanto más mejor, sin dificultades ni contratiempos, sin que, paralelamente –y éste es el gran problema- se generen las condiciones para una actuación con la responsabilidad de objetivos a largo plazo y que trascienden a uno mismo. En resumen, priman lo más básico e individual y se demoniza el dolor como algo anormal –siendo algo natural en el ser verbal-.

La ACT (Hayes et al., 1999; Wilson y Luciano, 2002;Hayes y Stroshal, 2004) es un giro radical en el foco de la terapia: por un lado, no se trata de cambiar o reducirlos pensamientos/sensaciones/recuerdos molestos sino que se trata de alterar su función y de generar flexibilidad en la regulación del comportamiento. Por otro, los métodos clínicos apelan a un cambio de carácter contextual a fin de alterar la función de los eventos privados sin cambiar sus contenidos. ACT busca generar las condiciones para que el paciente aprecie la paradoja de su comportamiento-

Los métodos que se incorporan –algunos tomados de otras terapias- tienen su lógica de funcionamiento en el aprendizaje relacional. Las paradojas, las metáforas y los ejercicios de exposición plena/consciente en el aquí/ahora de uno mismo son esenciales en ACT y la CLAVE es que la dirección que lleva la aplicación de cualesquiera de estos métodos, es la de aceptar los eventos privados porque esa aceptación está al servicio de la actuación impregnada de valores personales.

La cuestión no es ya eliminar los estados cognitivos y emocionales v alorados como negativos, (dolor, ansiedad, tristeza, miedo, etc). Se ha aprendido (erróenamente) a resistir el sufrimiento normal y esta resistencia general el sufrimiento patológico. La ACT promueve el análisis funcional de sus comportamientos, preguntándose qué le dice su experiencia al hacer eso, que obtiene, qué harías si no dedicaras gran parte de tu tiempo a que desaparezca el sufrimiento.. Tiene por objetivo flexibilizar la reacción al malestar porque la experiencia del paciente le dice que resistir los eventos privados limita la vida, centrarse en ellos es perder la dirección.

En la ACT, se utilizan metáforas para ayudar a las personas a comprender los conceptos de la terapia y a aplicarlos a su propia experiencia. Las metáforas son una herramienta efectiva en la terapia de aceptación y compromiso (ACT) porque ayudan a los pacientes a comprender conceptos complejos de una manera más visual y accesible. Las metáforas pueden ayudar a los pacientes a identificarse con situaciones o experiencias similares a las que están pasando, y a comprender los objetivos de la terapia de una manera más significativa y personal.

Poner en práctica la terapia ACT supone romper la rigidez del patrón de evitación destructivo o la excesiva o desadaptativa regulación por procesos verbales que la cultura amplifica al potenciar; implica clarificar valores para actuar en la dirección valiosa, aceptando con plena conciencia los eventos privados que surjan, y practicar la aceptación cuanto antes y tantas veces como sea posible; e implica aprender a “caer y a levantarse”, o sea, a elegir nuevamente actuar hacia valores con los eventos privados que sobrevengan por la recaída. Importantísimo también el distanciamiento o tomar perspectiva de los mismos, diferenciando, el acto de tener un pensamiento, del pensamiento que se tiene y de la persona (él mismo) que se está dando cuenta de ello.

La desliteralización, también usas en ACT, tiene como objetivo minimizar el valor de las palabras, reducir la fijación entre palabras y función, situándolas en lo que son y, por tanto, desmantelando su poder funcional. (yo no soy un inepto, porque sé hacer muy bien estas otras cosas…).

Para estas dos técnicas, distanciamiento y desliteralización, se usan las metáforas.

A continuación, se presentan cinco metáforas comunes utilizadas en la ACT:

  1. El barco en el mar agitado: imagina que eres un barco en el medio de un mar agitado. Las olas son tus pensamientos y emociones difíciles. Cuando tratas de luchar contra las olas, te agotas y te alejas más de tu destino. En cambio, la ACT te enseña a navegar a través de las olas y aceptar que son una parte natural de la experiencia humana. Al aceptar las olas, puedes concentrarte en tu rumbo y continuar navegando hacia tus objetivos.
  2. El monstruo en el armario: a veces, nuestras emociones y pensamientos difíciles pueden sentirse como un monstruo escondido en el armario, aterrador y peligroso. Pero en lugar de tratar de ignorarlo o luchar contra él, la ACT te enseña a abrir la puerta del armario y aceptar la presencia del monstruo. Al reconocer su existencia y dejar que esté presente, puedes disminuir su poder y continuar adelante con tus objetivos.
  3. La oruga y la mariposa: la ACT a menudo se centra en la transformación y el crecimiento personal. Como la oruga que se convierte en una mariposa, la ACT te enseña a aceptar la incomodidad y el dolor del proceso de cambio. A través de la aceptación y la práctica de habilidades de compromiso, puedes transformarte en una versión más auténtica y valiente de ti mismo.
  4. El sendero de montaña: la ACT también se centra en vivir una vida significativa y en línea con los valores personales. Imagina que estás caminando por un sendero de montaña, lleno de obstáculos y desafíos. Al aceptar el camino difícil, en lugar de desviarte o abandonar tus objetivos, puedes encontrar una sensación de logro y satisfacción al alcanzar la cima.
  5. El telón de fondo del teatro: a veces, nuestros pensamientos y emociones difíciles pueden sentirse como el telón de fondo del teatro, siempre presentes pero no necesariamente importantes. Al reconocer que estos pensamientos y emociones son solo una parte de la experiencia humana, en lugar de ser lo único que importa, puedes concentrarte en lo que es realmente importante y significativo en tu vida.
  6. El pasajero en el autobús: “Imagínate que eres el conductor de un autobús con muchos pasajeros. Los pasajeros son pensamientos, sentimientos, recuerdos y todas esas cosas que uno tiene en su vida. Es un autobús con una única puerta de entrada, y sólo de entrada. Algunos de los pasajeros son muy desagradables y con una apariencia peligrosa. Mientras conduces el autobús algunos pasajeros comienzan a amenazarte diciéndote lo que tienes que hacer, dónde tienes que ir, ahora gira a la derecha, ahora vete más rápido, etcétera. Incluso te insultan y desaniman: “eres un mal conductor”, “un fracasado”, “nadie te quiere”,… Tú te sientes muy mal y haces casi todo lo que te piden para que se callen, se vayan al fondo del autobús durante un rato y así te dejen conducir tranquilo. Pero algunos días te cansas de sus amenazas, y quieres echarlos del autobús, pero no puedes, discutes y te enfrentas con ellos. Sin darte cuenta, la primera cosa que has hecho es parar, has dejado de conducir y ahora no estás yendo a ninguna parte. Y además los pasajeros son muy fuertes, resisten y no puedes bajarlos del autobús. Así que, resignado, vuelves a tu asiento y conduces por donde ellos mandan para aplacarlos. De esta forma, para que no te molesten y no sentirte mal, empiezas a hacer todo lo que le dicen y a dirigir el autobús por dónde dicen para no tener que discutir con ellos ni verlos. Haces lo que te ordenan y cada vez lo haces antes, pensando en sacarlos de tu vida. Muy pronto, casi sin darte cuenta, ellos ni siquiera tendrán que decirle “gire a la izquierda”, sino que girarás a la izquierda para evitar que los pasajeros se echen sobre ti y te amenacen. Así, sin tardar mucho, empezarás a justificar sus decisiones de modo que casi crees que ellos no están ya en el autobús y convenciéndote de que estás llevando el autobús por la única dirección posible. El poder de estos pasajeros se basa en amenazas del tipo “si no haces lo que te decimos, apareceremos y haremos que nos mires, y te sentirás mal”. Pero eso es todo lo que pueden hacer. Es verdad que cuando aparecen estos pasajeros, pensamientos y sentimientos muy negativos, parece que pueden hacer mucho daño, y por eso aceptas el trato y haces lo que le dicen para que le dejen tranquilo y se vayan al final del autobús donde no les puedas ver. ¡Intentando mantener el control de los pasajeros, en realidad has perdido la dirección del autobús! Ellos no giran el volante, ni manejan el acelerador ni el freno, ni deciden dónde parar. El conductor eres tú.
  7. El jardín de la vida: En esta metáfora, se compara la vida con un jardín, donde las personas pueden cultivar lo que desean. El objetivo es que la persona aprenda a identificar sus valores y objetivos en la vida, y a tomar acciones que sean coherentes con ellos, para así poder cultivar un jardín que les permita vivir una vida más plena y significativa.

¿Qué es la terapia de aceptación y compromiso? | MHT (mentalhealthtoday.co.uk) 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

ACT Terapia de Aceptación y Compromiso Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: