Suscríbete al contenido premium
Lee más contenido de este tipo suscribiéndote hoy mismo.
Lee más contenido de este tipo suscribiéndote hoy mismo.
Los animales de compañía en España desde 2023 ya no son considerados como una «cosa», sino como seres vivos dotados de sensibilidad», es decir, tendrán una estatus diferente al de «bienes materiales». La interacción con los animales de compañía por parte del ser humano se remonta a la prehistoria, y en las últimas décadas está aumentando, alcanzando datos sin precedentes. Según Anfaac, la Asociación Nacional de fabricantes de alimentos para animales de compañía, en España hay unos 29 millones de mascotas, entre perros, gatos y otro tipos de animales domésticos.
La influencia positiva de las mascotas en la salud y bienestar de las personas ha sido relacionada con efectos fisiológicos, psicológicos, psicosociales y terapéuticos.
En un estudio se preguntó a personas antes de adoptar una mascota por su motivaciones. Los motivos para la adopción eran que servían de compañía, dan sensación de cuidado y protección a sus cuidadores y distraen a las personas de sus preocupaciones diarias, también ayudaban a adquirir responsabilidades a los integrantes más pequeños de la casa.
Además de la contribución al bienestar de la terapia asistida con animales, en casos no patológicos, tener mascota aumenta la percepción de bienestar emocional de sus dueños. Puede ser una estrategia para mejorar la calidad de vida en general.
Uno de los primeros efectos es que aumenta la actividad física de sus dueños, y por consiguiente, se protegen contra enfermedades como la obesidad, artritis, problemas cardiovasculares, colesterol,…
Acariciar a un perro o gato se ha relacionado con niveles más bajos de presión sanguínea, y es mejor que hablarle al animal, por ejemplo, pero incluso sólo la presencia de un animal amigable hace que la presión sanguínea sea más optima. Otras relaciones encontradas son que los dueños de mascotas visitan menos al médico, una mayor puntuación en competencia social y empatía, propensión a elegir carreras universitarias ligadas a la ayuda y los valores sociales y el aumento de las interacciones con personas no conocidas.
Otros beneficios de tener una mascota como un perro son:
Londoño-Taborda, M., Lemos, M., & Orejuela, J. J. (2019). Impacto de la adopción de una mascota en las percepciones de bienestar físico y emocional. Revista De Psicología Universidad De Antioquia, 10(2), 53–74. https://doi.org/10.17533/udea.rp.v10n2a03. Foto: Foto de Yaroslav Shuraev: https://www.pexels.com/es-es/foto/mujer-trabajando-mascota-perros-8498514/
ACT Terapia de Aceptación y Compromiso Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales
Deja una respuesta