Para la productividad: tiempo para el ocio, la clave para la creatividad y la solución de problemas

Únete a 5.583 seguidores más

Suscríbete al contenido premium

Lee más contenido de este tipo suscribiéndote hoy mismo.

En los últimos años, ha habido un aumento en la popularidad de los llamados «gurús de la productividad». Estos son expertos en eficiencia y organización que prometen ayudar a las personas a lograr más en menos tiempo y a tener una vida más equilibrada. Sin embargo, aunque estas técnicas pueden funcionar para algunas personas, no son adecuadas para todo el mundo, y en algunos casos, pueden ser perjudiciales.

Uno de los problemas con los gurús de la productividad es que a menudo ofrecen soluciones simplistas a problemas complejos. Por ejemplo, algunos pueden sugerir que el secreto de la productividad es simplemente levantarse temprano, hacer ejercicio y establecer una lista de tareas diarias. Si bien estas son prácticas útiles para muchas personas, no abordan las causas subyacentes de la falta de productividad. Puede haber problemas emocionales, como la ansiedad o la depresión, que obstaculizan la capacidad de una persona para concentrarse y trabajar de manera eficiente. En tales casos, es necesario abordar primero estos problemas antes de abordar la productividad.

Otro problema con los gurús de la productividad es que pueden fomentar la idea de que el trabajo es la única prioridad en la vida. A menudo se promueve la idea de trabajar más horas, dormir menos y hacer sacrificios personales para lograr más en el trabajo. Si bien esto puede funcionar para algunas personas a corto plazo, puede llevar a la fatiga y al agotamiento a largo plazo. Además, no se tiene en cuenta la importancia de la vida personal, la salud mental y las relaciones en la felicidad general de una persona.

Se ha traspasado toda la culpa del fracaso a la persona, y por eso se le exige el máximo, cuando muchos problemas son estructurales de la sociedad, como la precariedad laboral, programas fallidos de vivienda,…

Hay que hacer una mención especial al coaching.

El coaching es otra área donde se puede encontrar intrusismo en la orientación psicológica. El coaching es una práctica en la que una persona proporciona orientación y apoyo para ayudar a otra a alcanzar sus objetivos. Si bien el coaching puede ser útil en ciertas situaciones, es importante tener en cuenta que los coaches no son psicólogos ni terapeutas. Los psicólogos y terapeutas tienen una formación especializada en la salud mental y pueden tratar una variedad de problemas, incluidos la ansiedad, la depresión y el trauma. Los coaches, por otro lado, no tienen la misma formación y no están capacitados para tratar problemas de salud mental.

El intrusismo del coaching en la orientación psicológica puede ser problemático porque puede dar lugar a consejos y técnicas inapropiadas. Los coaches pueden sugerir soluciones simplistas a problemas complejos o hacer afirmaciones que no están respaldadas por la evidencia científica. Además, los coaches pueden estar motivados por fines lucrativos y, en algunos casos, pueden estar más interesados en vender sus servicios que en proporcionar una ayuda efectiva.

Aunque los gurús de la productividad y los coaches pueden ser útiles en ciertas situaciones, es importante reconocer que no son soluciones universales y que no funcionan para todo el mundo. En algunos casos, pueden ser perjudiciales si se utilizan de manera inapropiada o si se confunden con la orientación psicológica. Es importante tener en cuenta la importancia de abordar las causas subyacentes de los problemas y buscar ayuda profesional si se experimentan problemas de salud mental.

Productividad vs. descanso.

Es importante encontrar un equilibrio entre ser productivo y descansar. La productividad es importante para lograr metas y objetivos, y para avanzar en la vida personal y profesional. Sin embargo, también es importante descansar y recargar las energías.

Estar siempre ocupado y tratando de ser productivo todo el tiempo puede llevar a la fatiga y al agotamiento, lo que puede ser perjudicial para la salud mental y física. Por otro lado, tener tiempo para relajarse y descansar puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la salud mental y física.

Es importante encontrar un equilibrio que funcione para cada individuo, ya que la cantidad de descanso y actividad productiva que necesita una persona puede variar. Algunas personas pueden sentirse más energizadas y motivadas cuando están siempre haciendo algo, mientras que otras pueden necesitar más tiempo para descansar y relajarse.

Además, tomar descansos regulares y disfrutar de actividades relajantes puede aumentar la creatividad y la motivación. Cuando una persona tiene tiempo para relajarse y alejarse de las tareas cotidianas, puede volver a ellas con una mente fresca y nuevas ideas.

Ser productivo es importante para lograr metas y avanzar en la vida personal y profesional, pero también es necesario descansar y recargar las energías para mantener una buena salud mental y física. Encontrar un equilibrio que funcione para cada individuo es clave para lograr una vida equilibrada y satisfactoria.

Para la creatividad o la solución de problemas es recomendable tener tiempo ocioso.

Tener tiempo ocioso puede ser beneficioso para la creatividad y la solución de problemas. Cuando una persona tiene tiempo para relajarse y desconectar de las demandas diarias, puede permitir que su mente divague y explorar nuevas ideas y perspectivas.

La creatividad a menudo surge de la capacidad de conectar ideas de diferentes áreas y pensar fuera de lo convencional. Cuando una persona tiene tiempo libre para leer, escuchar música, meditar o simplemente dejar vagar la mente, puede surgir una conexión inesperada de ideas que de otra manera no habrían surgido.

Además, el tiempo libre también puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, lo que a su vez puede aumentar la creatividad. Cuando una persona está estresada o ansiosa, es difícil para ellos ser creativos y pensar con claridad. Tomar tiempo libre y hacer actividades relajantes puede ayudar a aliviar el estrés y la ansiedad, lo que puede mejorar la capacidad de pensar creativamente.

En cuanto a la solución de problemas, el tiempo ocioso también puede ser beneficioso. A menudo, cuando una persona se encuentra atascada en un problema, centrarse en él todo el tiempo no produce una solución. Tomar un descanso y hacer otra cosa durante un tiempo puede permitir que el cerebro procese la información subconscientemente y encontrar una solución.

Cuando una persona tiene tiempo para relajarse y desconectar de las demandas diarias, puede permitir que su mente divague y explorar nuevas ideas y perspectivas. Además, el tiempo libre también puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, lo que a su vez puede aumentar la creatividad.

Foto de cottonbro studio: https://www.pexels.com/es-es/foto/foto-de-dos-personas-usando-sus-gadgets-4065137/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

ACT Terapia de Aceptación y Compromiso Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: