El uso de chatbots podría mejorar la salud mental, según un estudio

Únete a 5.583 seguidores más

Suscríbete al contenido premium

Lee más contenido de este tipo suscribiéndote hoy mismo.

En primer chatbot de psicología fue Elisa. Ahora a ChatGPT se le puede hacer muchas preguntas sobre salud mental, aunque hay que tomar con precaución la información que da porque puede ser errónea o directamente inventada.

Los chatbots podrían ser una herramienta útil para mejorar la salud mental de una persona, especialmente en los siguientes escenarios:

Pros:

  • Accesibilidad: los chatbots pueden ser accesibles en cualquier momento y lugar para brindar apoyo emocional a las personas. Esto es especialmente útil para aquellos que pueden tener dificultades para acceder a la atención de salud mental en persona debido a su ubicación, horario de trabajo u otras limitaciones.
  • Sensación de anonimato: algunas personas pueden sentirse más cómodas hablando con un chatbot en lugar de hablar con un profesional de la salud mental en persona. No se sienten tan vulnerables o juzgados, lo que puede permitirles abrirse y hablar más honestamente sobre sus sentimientos.
  • Programación personalizada: los chatbots pueden ser programados para ofrecer una experiencia personalizada y adaptada a las necesidades individuales de una persona. Esto puede incluir programar recordatorios para tomar medicamentos, proporcionar herramientas de relajación y manejo del estrés, y recordatorios para el autocuidado.
  • Reducción de costos: en algunos casos, los chatbots pueden ser una alternativa más económica a la atención en persona, lo que los hace más accesibles para las personas que no pueden permitirse la atención regular de un profesional de salud mental.

Contras:

  • Limitaciones en la empatía: aunque los chatbots pueden programarse para procesar lenguaje natural, aún carecen de la empatía y el conocimiento clínico que un profesional de salud mental humano puede aportar. Los chatbots no pueden leer el lenguaje corporal o transmitir compasión de la misma manera que una persona real.
  • Falta de personalización: aunque los chatbots pueden ser programados para brindar un cierto nivel de personalización, todavía no pueden abordar todas las complejidades de la salud mental y las necesidades individuales de una persona.
  • Privacidad y seguridad de los datos: aunque los chatbots pueden ser una forma de acceso conveniente y segura para algunas personas, aún existen preocupaciones sobre la privacidad y seguridad de los datos personales compartidos con ellos.

Para abordar la escasez mundial de trabajadores de la salud mental, se han utilizado avances tecnológicos como los chatbots para satisfacer las necesidades de las personas con problemas de salud mental. Los chatbots son sistemas que pueden interactuar con usuarios humanos utilizando lenguaje hablado, escrito y visual. Aunque varios estudios han evaluado la efectividad y seguridad de los chatbots en salud mental, ninguna revisión ha sintetizado los resultados de esos estudios. Un estudio publicado en 2020 intentó evaluar la efectividad y seguridad del uso de chatbots para mejorar la salud mental resumiendo y agrupando los resultados de estudios previos.

Se realizó una búsqueda sistemática en 7 bases bibliográficas, Medline, Embase, PsycINFO, Google Scholar, entre otras. Se extrajeron los datos de los estudios incluidos y evaluaron el riesgo de sesgo (por ejemplo, el sesgo de publicación, que es el sesgo que explica que se suelen publicar más estudios que confirman lo que se quiere confirmar, que los que desmienten las hipótesis).

En la revisión sistemática para evaluar la efectividad y seguridad del uso de chatbots para mejorar la salud mental se encontró evidencia débil de que los chatbots pueden mejorar la depresión, la angustia, el estrés y la acrofobia, pero se necesitan más estudios para sacar conclusiones sólidas. No hubo un efecto estadísticamente significativo del uso de chatbots en el bienestar psicológico subjetivo. Solo dos estudios de los encontrados evaluaron la seguridad de los chatbots y concluyeron que son seguros para la salud mental, ya que no se informaron eventos adversos ni daños

El documento sugiere que los chatbots tienen el potencial de mejorar la salud mental, pero se necesitan más estudios para sacar conclusiones sólidas. 

Los hallazgos de este artículo pueden ser útiles para los profesionales de la salud mental y los investigadores que estén interesados ​​en utilizar los chatbots como una herramienta para las intervenciones de salud mental. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la evidencia actual es débil y se necesita más investigación para determinar la efectividad y seguridad de los chatbots en salud mental.

Alaa, Abd-Alrazaq., Asma, Rababeh., Mohannad, Alajlani., Bridgette, M., Bewick., Mowafa, Househ. (2020). Eficacia y seguridad del uso de chatbots para mejorar la salud mental: revisión sistemática y metanálisis. Revista de investigación médica en Internet, 22(7) doi: 10.2196/16021.

Foto de Sanket Mishra: https://www.pexels.com/es-es/foto/marketing-telefono-inteligente-internet-escritura-16461434/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

ACT Terapia de Aceptación y Compromiso Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: