Ilusiones perceptivas

Únete a 5.585 seguidores más

Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.

La percepción es uno de los procesos mentales más importantes del hombre, pero, al contrario de lo que normalmente se piensa, la percepción no es una copia literal de la realidad, sino que debemos construir esa realidad dentro de nosotros. Un ejemplo de esto es la figura de la bailarina (en este post ya se vio), es una interpretación activa de lo que captan sus sentidos. Por eso, junto a los factores sensoriales intervienen también elementos de la experiencia o subjetivos.

En el caso de las ilusiones, la anomalía que se da es una percepción errónea de un objeto observado, un ejemplo sería la ilusión de Müller-Lyer (en la foto) que por más que la miremos una y otra vez siempre llegamos a la conclusión de que la línea superior más larga que la inferior, y sólo podemos desconfirmarlo haciendo una medición. No sólo las hay visuales, también se dan en otros sentidos como cuando oímos la voz de alguien conocido entre un grupo de personas desconocidas.

Suscríbete para obtener acceso

Lee más contenido de este tipo suscribiéndote hoy mismo.

Tipos de ilusiones serían la pareidolia, que consiste en reconocer algo familiar en un objeto ambiguo, como por ejemplo cuando vemos caras en el perfil de una montaña o la sensación de presencia (como en el Sexto Sentido, la película).

Este tipo de anomalías, que en principio son normales (es decir, no son patológicas), pueden aparecer en estados de miedo y ansiedad, esquizofrenia y trastornos mentales de origen orgánico, debido a que los umbrales perceptivos están más bajos de lo normal y tienen su importancia porque ayudan a determinar un posible estado emocional elevado o disfuncional.

Síguenos en

 Twitter @el_homosapiens 

 Facebook @ipsicologo

Instagram @gab_flow.and.enjoy 
Canal en Telegram

El consumo excesivo del alcohol daña el cerebro de los adolescentes

El alcohol es una de las drogas más consumidas hoy en día, su consumo supone un riesgo tanto para la salud física como mental. En adolescentes los efectos son peores ya que su cerebro aún es inmaduro en esta etapa de la vida. Un estudio de la Universidad de Navarra de 2021 ha estudiado los…

La importancia de dormir bien

La conducta del sueño es la más evidente de nuestros ritmos biológicos internos, se manifiesta como un ciclo que varía entre el sueño y la vigilia, sin que esta división entre el sueño y el despertar se establezca de manera absoluta. Pese a los avances científicos que permiten estudiar el sueño, aún no está clara…

2 respuestas a “Ilusiones perceptivas”

  1. La ilusión es un suceso que pasó y realmente no quedo nada. La ilusión es una terquedad humana que busca recordar la vida pasada y quiere la permanencia de la mente en el pasado y el futuro. Costumbre aprendida bajo la extensión del experimento de Pavlov a un “eterno” recuerdo.La realidad es lo único que permanece. Quienes tienen ilusión? Sólo aquellos que tenemos los deseos cuya permanencia es dudosa. La ilusión es herramienta de toda la ideología que quiere permanecer en el subconsciente humano y así ejercer su dominio.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: