Cómo mejorar la satisfacción en el trabajo

Únete a 5.588 seguidores más

Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.

En los últimos años numerosas investigaciones han demostrado que la satisfacción laboral de los empleados está muy relacionada con la productividad y el desempeño laboral (estos dos deberían ser los objetivos principales de la empresa). Y esta influencia parece ser que se da más en el sentido que la satisfacción influye en la calidad del desempeño laboral, que al contrario.

La satisfacción laboral es una respuesta psicológica que integran sensaciones, ideas e intenciones de actuar, con las que las personas evalúan de forma afectiva y cognitiva sus experiencias laborales. Es una actitud laboral y un conjunto de respuestas cognitivas y emocionales. Yukl (2008) lo definía como el sentimiento positivo que experimenta un sujeto por el hecho de realizar un trabajo que le interesa, en un ambiente que le permite estar a gusto, dentro del ámbito de una empresa que le resulta atractiva y por el que recibe una serie de compensaciones acordes con sus expectativas.

A todos nos gustaría estar en una situación de plena satisfacción laboral, para conseguirlo hay que saber los antecedentes de esta, en qué situaciones o qué tipo de personas son las que promueven este estado positivo.

En cuanto a las variables individuales, la edad  es una de ella, a mayor edad, mayor satisfacción laboral, aunque no hay mucho consenso ya que también hay otros estudios que dicen lo contrario. En cuanto al sexo de los empleados, las mujeres suelen estás más satisfechas con el trabajo. Con respecto al estado civil, los casados o los que tienen pareja también estás más satisfechos que los solteros sin pareja y suelen mantener más tiempo su empleo. Y en cuanto a la experiencia laboral, se ha determinado que los que llevan más años trabajando están más satisfechos con su puesto.

En lo que respecta a las variables situacionales, se encuentran la flexibilidad laboral, que ayuda a una mayor satisfacción, así como la autonomía, la retroalimentación, apoyo del jefe, clima laboral, y justicia.

La empresa también puede contribuir a aumentar la satisfacción de los empleados con políticas de salarios justos, preparación de los empleados para aumentar la productividad, o  estableciendo premios de reconocimiento de trabajos destacados.

La satisfacción o felicidad laboral va a influir también positivamente en la satisfacción con al vida en general, por eso, las empresas no deberían estar pendiente solo de cumplir los objetivos de productividad, sino también de la felicidad de todos los empleados que integran la organización laboral, aunque solo sea para repercutir después en la susodicha productividad.

Suscríbete para obtener acceso

Lee más contenido de este tipo suscribiéndote hoy mismo.

Desconéctate del estrés con estas 5 formas fáciles de relajación

Hacer una pausa para relajarse durante el día puede ser muy beneficioso para nuestro organismo. El estrés crónico puede tener efectos negativos en nuestro cuerpo y mente, como dolores de cabeza, problemas digestivos, dificultades para dormir y ansiedad. Por lo tanto, es importante tomar medidas para reducir el estrés y la tensión en nuestro cuerpo…

¿Es bueno ser perfeccionista?

Frost (1990) definía el perfeccionismo como la tendencia a establecer altos estándares de desempeño que se acompaña de una evaluación crítica de ese desempeño y una preocupación por evitar errores. Es una característica de personalidad que se define por la búsqueda constante de la excelencia y la perfección en todos los ámbitos de la vida.…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: