Tratamientos para dejar de fumar

Únete a 5.585 seguidores más

Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.

Escríbeme un WhatsApp o pregunta a gabisolano@me.com  para más información sobre el Curso Comprende la adicción al tabaco para dejarlo definitivamente.


A pesar de que el consumo del tabaco es la primera causa evitable de mortalidad en los países desarrollados, mueren al año en España unas 49000 personas por enfermedades relacionadas con el tabaco que afectan a los sistemas pulmonar y cardiovascular.

Hoy en día se disponen de tratamientos eficaces para dejar de fumar, desde distintos abordajes, que funcionan.

Uno de ellos es la terapia sustitutiva con nicotina (TSN). Consiste en la administración de nicotina por una vía distinta a la del tabaco, en cantidad suficiente para disminuir los síntomas del síndrome de abstinencia pero insuficiente para causar dependencia. Se ha demostrado que la TSN reduce los síntomas de abstinencia tras el abandono total del tabaco, es eficaz por sí misma y cuando se asocia con un tratamiento conductual se obtienen mejores resultados.

En los últimos años ha salido a la venta con bastante éxito el cigarro electrónico. Funciona liberando dosis de vapores, los cuales pueden contener o no nicotina, a través de un proceso de calentamiento electrónico. Pero, según los últimos estudios, la OMS Organización Mundial de la Salud NO recomienda su uso como forma de tratamiento contra el tabaquismo.

Los cartuchos de nicotina tienen mucha variabilidad en la cantidad de nicotina liberada, incluso dentro de la misma marca. Es más, algunas marcas dicen no contener nicotina, cuando no es así.

Lo que también contiene es propilenglicol, que es un producto irritante pulmonar. Así, el efecto respiratorio a corto plazo del vapor es similar al del humo de un cigarrillo, y esta es por la broncoconstricción. Otros componentes pueden ser la glicerina, que puede producir neomonía lipoidea, trazas de N-nitrosaminas, metales pesados  y otros productos que se encuentran en el humo de cigarrillos convencionales en mayor proporción, esta sí es una ventaja con respecto al cigarrillo normal.

Actualmente no hay evidencia científica de que sea un producto eficaz para dejar de fumar, por lo que no puede recomendarse para este fin, ya que su uso puede interferir en los tratamientos que sí tienen evidencia científica demostrada. Además, pueden tener el efecto contrario de impedir el cese definitivo del consumo del tabaco o animar al comienzo de los jóvenes a usarlos, atraídos por la falsa imagen de seguridad con respecto al cigarrillo. El efecto de su publicidad puede minar las estrategias de eficacia demostrada en el control del tabaco, siendo su prohibición fundamental.

Recuerda que:

Siempre es buen momento para dejar de fumar.

Hay una clara mejoría física al dejarlo.

Cuanto antes se deje de fumar más años de vida se ganará.

Fuente:

-Monográfico Tabaco. publicado en la revista Adicciones, Vol. 16, 2004

-El Desafío de los cigarrillos electrónicos, recuperado en https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656714000602 CC License.

Suscríbete para obtener acceso

Lee más contenido de este tipo suscribiéndote hoy mismo.

El consumo excesivo del alcohol daña el cerebro de los adolescentes

El alcohol es una de las drogas más consumidas hoy en día, su consumo supone un riesgo tanto para la salud física como mental. En adolescentes los efectos son peores ya que su cerebro aún es inmaduro en esta etapa de la vida. Un estudio de la Universidad de Navarra de 2021 ha estudiado los…

La importancia de dormir bien

La conducta del sueño es la más evidente de nuestros ritmos biológicos internos, se manifiesta como un ciclo que varía entre el sueño y la vigilia, sin que esta división entre el sueño y el despertar se establezca de manera absoluta. Pese a los avances científicos que permiten estudiar el sueño, aún no está clara…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: