Construyendo una relación saludable con Instagram: Cómo disfrutar de sus beneficios sin comprometer nuestra salud mental y emocional

Únete a 5.583 seguidores más

Suscríbete al contenido premium

Lee más contenido de este tipo suscribiéndote hoy mismo.

Instagram es una de las redes sociales más populares del mundo, con más de mil millones de usuarios activos en todo el planeta (1336 millones en 2023). Se creó originalmente como una plataforma para compartir fotos y videos, pero ha evolucionado para convertirse en una herramienta esencial para el contacto social online y para la promoción de marcas y negocios en línea.

Instagram es una plataforma visual que permite a los usuarios publicar fotos y videos, aplicar filtros y efectos, etiquetar a otros usuarios, seguir cuentas de interés y dejar comentarios. Las historias de Instagram son otro de sus elementos destacados, permitiendo a los usuarios compartir fotos y videos efímeros que desaparecen después de 24 horas.

Además de ser una plataforma para compartir contenido visual, Instagram también es utilizada por muchas personas como una herramienta para conectarse con otros usuarios a nivel personal, para inspirarse y descubrir nuevas tendencias. Con una audiencia diversa y global, Instagram es una herramienta poderosa para construir una marca personal o empresarial y conectarse con una audiencia más amplia.

Las mujeres están más representadas que los hombres en España, 54.17% frente al 45.83%. Esto probablemente se deba al hecho de que Instagram es una plataforma visual y las mujeres tienden a estar más orientadas visualmente que los hombres.  
La mayoría de los usuarios de Instagram se encuentran en el rango de edad de 18 a 29 años, lo cual tiene sentido dado que se ha demostrado que este grupo de edad tiene niveles más altos de narcisismo y autoestima que las generaciones anteriores. Además, también hay un número significativo de personas de 30 a 39 años que también usan la plataforma, probablemente porque crecieron usándola cuando eran adolescentes o estudiantes universitarios y continúan usándola ahora que son adultos con trabajos de tiempo completo y familias. (vea abajo). 

Las Psicopatologías comunes asociadas con el uso de Instagram son las siguientes:

  • Adicción: los usuarios de Instagram son adictos a la aplicación y pasan mucho tiempo en ella. Esto se debe a que les gusta ver las fotos y las publicaciones de otras personas, y se comparan con ellas, lo que puede generar depresión si no tienes muchos seguidores o si tus publicaciones no obtienen muchos Me gusta. 
  • Depresión: la depresión puede ser causada por pasar demasiado tiempo en Instagram y compararte con otras personas que tienen más seguidores o más Me gusta que tú. También puede sentirse deprimido si las personas comentan negativamente sus fotos o se burlan de ellas en la sección de comentarios (acoso cibernético). 
  • Ansiedad: algunas personas se ponen ansiosas cuando ven que otra persona ha publicado algo similar a su propia foto, lo que hace que se preocupen de que su foto no sea tan buena como los demás perciben la foto de la otra persona (dismorfia corporal)

Factores de riesgo del uso de Instagram son:

  • Edad. Los jóvenes son los más afectados por estos riesgos, debido a la necesidad de encajar en un grupo social y al miedo al rechazo.
  • Género, más las chicas que los chicas. Las mujeres pueden estar más expuestas a la presión por mantener una imagen corporal idealizada y una apariencia física en línea con los estándares de belleza actuales.
  • Estado socioeconómico, más en entornos de nivel económico bajo. Las personas con menor nivel de estudios pueden tener mayores dificultades para hacer frente a situaciones de estrés y presión social.
  • Historial de salud mental, incluido cualquier diagnóstico previo de enfermedad mental. Antecedentes en trastornos mentales previos.

Impacto del uso de Instagram en la salud mental 

  • Impacto en la autoestima.
    Los usuarios de Instagram tienen un mayor índice de depresión, ansiedad y problemas de imagen corporal. De hecho, se ha descubierto que Instagram es la peor plataforma de redes sociales en lo que respecta a la salud mental. Un estudio encontró que las personas que pasan más de dos horas al día en Instagram tienen un 30% más de probabilidades de reportar síntomas de depresión que aquellas que pasan menos tiempo en la aplicación. 
  • Funcionamiento cognitivo
    El uso de Instagram también puede afectar al funcionamiento cognitivo al hacer que sea menos capaz de concentrarse o prestar atención, así como de pensar de manera creativa o crítica sobre usted mismo o las personas que lo rodean. Esto se debe a que la aplicación alienta a los usuarios a compararse constantemente con los demás para que no solo se sientan bien consigo mismos, sino que también obtengan la validación de los Me gusta y los comentarios de sus seguidores (que pueden no ser siempre genuinos). 

Instagram y la enfermedad mental 

Se estima que el usuario promedio pasa alrededor de 35 minutos al día en la aplicación.  No es ningún secreto que Instagram puede ser adictivo: muchas personas se encuentran desplazándose a través de imágenes interminables de la vida de otras personas sin darse cuenta de cuánto tiempo ha pasado o qué más podrían estar haciendo con su tiempo. Sin embargo, también hay algunas implicaciones psicológicas graves asociadas con este comportamiento:  según una investigación publicada en JAMA Internal Medicine, el uso excesivo de Facebook (otra popular plataforma de redes sociales) se asoció con un mayor riesgo de depresión entre los adultos jóvenes.

Otros datos inquietantes son los siguientes:

El 91% de los jóvenes de 16 a 24 años usan Internet para redes sociales.

  • Las redes sociales han sido descritas como más adictivas que los cigarrillos y alcohol.
  • Las tasas de ansiedad y depresión en los jóvenes han aumentado un 70% en los últimos 25 años.
  • El uso de las redes sociales está relacionado con mayores tasas de ansiedad, depresión y falta de sueño.
  • El acoso cibernético es un problema creciente con 7 de cada 10 jóvenes diciendo que lo han experimentado.
  • Los riesgos de Instagram para niños y adolescentes incluyen la exposición a contenido inapropiado, el acoso en línea, la dependencia y la afectación de la autoestima.

Los aspectos positivos son que:

  • Las redes sociales pueden mejorar el acceso de los jóvenes a la información de otras personas, experiencias de salud e información experta en salud
  • Aquellos que usan las redes sociales dicen estar más emocionalmente apoyado a través de sus contactos.

Consejos para administrar el uso de Instagram y las redes sociales en general:

  • A nivel personal:
  • Limita el tiempo que pasas en Instagram. 
  • Aumenta su autoconciencia y preste atención a cómo se siente cuando usa la aplicación. 
  • Establece límites para ti mismo, como solo mirar Instagram durante ciertos momentos del día o en ciertas situaciones (por ejemplo, solo cuando viaja). 
  • Es fundamental que los usuarios aprendan a reconocer los síntomas de los riesgos psicosociales asociados a la utilización de Instagram y otras redes sociales, mencionados anteriormente. Fomentar la comunicación abierta y el diálogo sobre estos temas, para poder abordar de manera efectiva los riesgos psicosociales asociados al uso de redes sociales.
  • Qué se puede hacer a nivel de organismos y salud pública:
  • Introducción de una advertencia emergente de uso intensivo en las redes sociales.
  • Aviso para resaltar cuando las fotos de las personas tienen sido manipulado digitalmente
  • Fomento de la Información sobre la salud, información publicada a través de las redes sociales.
  • Enseñar el uso seguro de las redes sociales durante la educación en las escuelas.
  • Desarrolla programas para la identificación de los usuarios que podrían estar sufriendo de problemas de salud mental por sus postes, mostrar el apoyo hacia ellos.
  • Promover que los jóvenes trabajadores y otros profesionales que se involucran con jóvenes tengan un buen equipo de medios digitales (incluidas las redes sociales) en su entrenamiento.

Medidas de prevención de los efectos negativos del uso de Instagram que podemos poner en práctica son las siguientes: 

  • Crea una relación sana con Instagram. Es importante encontrar formas de hacer que su uso de la aplicación sea más positivo, como evitar la comparación y dedicarse al autocuidado. Tener muy en cuenta que es sólo una red social, es normal que cada uno quiera poner lo mejor de sí mismo, y más cuando se hace de forma abierta, como una exposición de uno mismo ante los demás, que suelen ser desconocidos.
  • Evita compartir en exceso con otros en plataformas de redes sociales como Instagram, ya que esto puede generar sentimientos de insuficiencia o ansiedad acerca de cómo se compara con la vida de los demás. 
  • Participa en prácticas de cuidado personal que le den tiempo para la reflexión y la relajación (p. ej., meditación), lo que puede ayudar a reducir los niveles de estrés relacionados con el uso excesivo de sitios de redes sociales como Instagram.

Conclusión 

Los resultados de algunos estudios sugieren que los usuarios de Instagram tienen una mayor incidencia de psicopatologías que la población general. El diagnóstico más común fue depresión, seguido de ansiedad y luego tecnoadicción. Estos hallazgos son consistentes con investigaciones previas en otros sitios de redes sociales (p. ej., Facebook), que encontraron resultados similares con respecto a la prevalencia de trastornos de salud mental entre los usuarios. Sería interesante también comparar las experiencias de diferentes generaciones con Instagram para ver si existen diferencias generacionales en términos de tasas de psicopatología entre los usuarios entre los grupos de edad.

Los jóvenes que pasan más de dos horas al día en redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram son más propensos a sufrir problemas de salud mental, sobre todo angustia y síntomas de ansiedad y depresión.

Fuente parcial: https://www.rsph.org.uk/static/uploaded/d125b27c-0b62-41c5-a2c0155a8887cd01.pdf

Transforma tu ansiedad en fortaleza: Descubre cómo la Terapia de Aceptación y Compromiso te ayuda a construir una vida significativa

Según el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders five,DSM-5 (2014), la ansiedad generalizada es un trastorno mental que consiste en la preocupación excesiva del anticiparlos eventos a futuro, causando inquietud o sensación de estar atrapado, fatiga, irritabilidad, dificultad para concentrarse o quedarse con la mente en blanco y problemas del sueño, entre otros síntomas.…

El uso de chatbots podría mejorar la salud mental, según un estudio

En primer chatbot de psicología fue Elisa. Ahora a ChatGPT se le puede hacer muchas preguntas sobre salud mental, aunque hay que tomar con precaución la información que da porque puede ser errónea o directamente inventada. Los chatbots podrían ser una herramienta útil para mejorar la salud mental de una persona, especialmente en los siguientes…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

ACT Terapia de Aceptación y Compromiso Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: