Aunque solo sea por puro egoísmo, Ayudar al prójimo y tener empatía con los demás puede beneficiarnos mucho a nosotros mismos. Comienzo este artículo que se irá completando poco a poco, sobre qué podemos aportar a través de la categoría o etiqueta NOTODOESPSICO (esto quiere decir que si haces click en la etiqueta o categoría que aparece en esta página podrás acceder a otros artículos similares, a modo de hilo), los mortales normales, para que el mundo sea mejor. No todo va a ser «observar y criticar».
Desde nuestra humilde posición, en la que no podemos montar una ONG, apoyar una investigación sobre el cáncer, o ni siquiera acudir al centro de nuestro barrio donde se preste ayuda asistencial a necesitados, porque estamos demasiado ocupados con nuestra propia supervivencia diaria, la ayuda a los demás puede ser difícil, pero un primer paso puede ser tomar conciencia de esta necesidad de cooperación con los demás.
Tenemos en nuestras manos una herramienta de tal poder de comunicación, que si nos lo hubieran dicho hace 25 años no nos lo hubiésemos creído. Sin embargo, ahora que está disponible, tal vez no le demos un uso adecuado. Estoy hablando del teléfono (tablet, u ordenador) con conexión a internet, y una infinidad de aplicaciones de comunicación. A todo esto se le llama las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).
Con esta herramienta, compartir con los demás es muy fácil, difundir nuestros pensamientos y nuestras ideas nunca había estado al alcance de casi todo el mundo. Pero después de unos 10 o 15 años de popularización de ls TICs, parece que la cosa ha ido derivando hacia un uso no tan «eficiente», en el sentido de que valga para mejorar la vida de los humanos en general. Ha surgido en los últimos años corrientes que están en contra de algunas redes sociales y recursos de internet, que ponen en serio peligro la libertad de la humanidad, la libertad de cada uno de nosotros, para elegir lo que queremos hacer u opinar. Aquí puedes leer algo respecto a este problema: (humanetech.com).
Por eso, lo primero que puedes hacer para mejorar el mundo es
Compartir con los demás a través de tus redes sociales, mensajería, etc, aquello que valga la pena y ayude a mejorar el mundo
Ejemplos: Una charla TED (acrónimo en inglés de «Cosas que merece la pena compartir»), como esta, una frase bonita, una artículo sobre la crianza de los niños de esta web (o de cualquier otra), un consejo sobre salud que has leído en una revista o periódico digital. Ah, y por supuesto, este artículo a través de los botones flotantes de redes sociales.
Un dato: los bulos y noticias negativas tienden a compartirse en mayor medida que las buenas. ¡Invirtamos esta tendencia!
Para leer un poco sobre el efecto de ayudar a los demás sobre nosotros mismos puedes leer este post.
Yo, por mi parte, me comprometo a escribir regularmente en esta etiqueta, para difundir cosas que merezcan la pena para mejorar nuestra sociedad, desde mi humilde posición.
difunde, que algo queda
#cosasparamerojarelmundo
#notodoespsico
Suscríbete para obtener acceso
Lee más contenido de este tipo suscribiéndote hoy mismo.
Desconéctate del estrés con estas 5 formas fáciles de relajación
Hacer una pausa para relajarse durante el día puede ser muy beneficioso para nuestro organismo. El estrés crónico puede tener efectos negativos en nuestro cuerpo y mente, como dolores de cabeza, problemas digestivos, dificultades para dormir y ansiedad. Por lo tanto, es importante tomar medidas para reducir el estrés y la tensión en nuestro cuerpo…
El problema del bate y la pelota, cuándo usamos el razonamiento y la intuición?
¿Si un bate de beisbol y una pelota cuestan 1,10 dólares y el bate vale 1 dólar más que la pelota, cuanto vale la pelota? Casi todos pensamos rápidamente que el bate vale 1 dólar y la pelota 10 centavos, ya que la suma sería 1,10, como dice el problema. Pero si esto es así…
¿Es bueno ser perfeccionista?
Frost (1990) definía el perfeccionismo como la tendencia a establecer altos estándares de desempeño que se acompaña de una evaluación crítica de ese desempeño y una preocupación por evitar errores. Es una característica de personalidad que se define por la búsqueda constante de la excelencia y la perfección en todos los ámbitos de la vida.…
Deja una respuesta