Un ejercicio de Extreme Digital Detox

Únete a 5.588 seguidores más

Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.

Diario de una desconexión. Verano 2019.


DETOX:  Abreviatura en inglés de DESINTOXICACIÓN.

DIGITAL: Digital, cualquier contenido en formato informático no tangible como por ejemplo en papel.

EXTREME: Extremo, radical.

Es decir, una desintoxicación de lo digital en una forma o de una manera radical o extrema. Si una persona se siente enganchada o adicta a las redes sociales, el Whatsapp, y otras aplicaciones similares, una de las soluciones es reducir las horas de su uso. Al ser radical en este caso, sería la interrupción de la actividad digital de manera brusca, de un día para otro.



Esta es la idea básicamente. Dejar de usar las redes sociales, y las apps a las que estamos pendiente minuto a minuto de nuestro día de forma brusca. Aprovechando un viaje voy a desconectarme digitalmente y vamos a ver qué ocurre, que siento, qué emociones surgen, que tiempo libre tengo y en qué lo voy a gastar ahora. 1 semana de desconexión cuyos resultados a priori desconozco y que iré contando poco a poco,… después de la conexión, claro.

Día 1. Desconecto todas las notificaciones de apps, correo electrónico, redes sociales, excepto las llamadas entrantes. Después de la desconexión,  ya en las primeras horas se siente de un gran vacío. Se empieza a echar en falta las compulsivas comprobaciones en el móvil: notificaciones de correo y redes sociales principalmente.
Como estoy de vacaciones, surgen momentos para captarlo con la cámara y quizás compartirlo, en algún grupo de WhatsApp de amigos, pero me contengo. No hago nada, si acaso la foto, pero solo con la idea de tener un recuerdo del momento.
Uso el tiempo que gastaba en las redes en leer otras cosas, como por ejemplo un libro, aunque me cuesta concentrarme durante un rato en una lectura «constante» . 
La principal sensación es que me falta algo, claro, tengo el hábito de las comprobaciones al bolsillo muy arraigadas, e intento sustituirlas por otras.
Al final del día pienso en todo lo que me habré perdido. Pero me acuesto y duermo bien 😅😅. Día 2. Al haber menos notificaciones se usa menos también el móvil, y por lo tanto baja la necesidad compulsiva de comprobar notificaciones. Persiste la idea de compartir fotos, cambiando la perspectiva de hacer fotos para que los demás lo vean (que se hace para compartir lo bien que lo estamos pasando, no por narcisismo puro), pero va decayendo este impulso. Días 3 y 4. el uso del móvil se reduce a leer alguna noticia o ver el tiempo metereológico, durante ratos bastante largos ni se usa ni se le echa de menos. Día 5. Aunque parezca mentira, olvido las redes sociales y su necesidad de compartir eventos, cambia mi apreciación hacia ellas, te das cuenta que no tiene sentido volcar lo que hacemos, por muy bien que esté, en las redes, más que nada porque tampoco cuando se hacía daba lugar a un aumento de las relaciones con los demás, ya que se limitaban casi en su totalidad a me gustas, no generando conversaciones interesantes. Día 6. He notado que 15 minutos que podría usar en navegar por las redes sociales valen para mucho: leer varios artículos de prensa, organizar mi agenda un poco mejor, etc. Me doy cuenta de que realmente hacer scroll en las redes sociales para ver esas supuestas noticias a las que voluntariamente me he suscrito o seguido porque me parecían interesantes, no es nada productivo, desde el punto de vista de lo que me aporta: ni participo de las actualizaciones de los amigos, ni me sirven de nada sus actualizaciones. Día 7. Liberado de la necesidad de conexión digital, por la noche me vuelvo a instalar Whatsapp, con más de 500 mensajes, la verdad es que ninguno es interesante, ni me he perdido nada. Cuando alguien quiere hablar contigo o decirte algo interesante, lo va a hacer por teléfono, y si no responde a sus mensajes de Whatsapp, te va a llamar. Conclusiones:-Estar pendiente a las redes sociales aporta poco, según esta experiencia personal que he tenido. Su uso continuado lleva a un impulso por comprobar actualizaciones de los demás, cuando lo más práctico es visitar esos sitios en internet como blogs, o incluso tiendas, para ver algo en concreto.-Estar en el momento presente, con lo que se está haciendo, es lo verdaderamente importante, disfrutar el momento, es decir, lo que es, en gran medida, el mindfulness.

Desconéctate del estrés con estas 5 formas fáciles de relajación

Hacer una pausa para relajarse durante el día puede ser muy beneficioso para nuestro organismo. El estrés crónico puede tener efectos negativos en nuestro cuerpo y mente, como dolores de cabeza, problemas digestivos, dificultades para dormir y ansiedad. Por lo tanto, es importante tomar medidas para reducir el estrés y la tensión en nuestro cuerpo…

¿Es bueno ser perfeccionista?

Frost (1990) definía el perfeccionismo como la tendencia a establecer altos estándares de desempeño que se acompaña de una evaluación crítica de ese desempeño y una preocupación por evitar errores. Es una característica de personalidad que se define por la búsqueda constante de la excelencia y la perfección en todos los ámbitos de la vida.…

La función (importantísima) de la Autorregulación emocional

La inteligencia emocional se popularizó en la década de los 90 en contraposición al enfoque de las inteligencias meramente cognitivas y se hizo popular en la prensa no científica por, entre otras razones, el nuevo enfoque que promulgaba que para se podía tener éxito en la vida sin tener grandes habilidades académicas. La inteligencia emocional…

Mutismo selectivo: el silencio que oculta el miedo

El mutismo selectivo es un trastorno mental dentro de los trastornos de ansiedad que provoca una incapacidad de hablar en situaciones sociales específicas, como en la escuela o en público, a pesar de sí poder hacerlo en otras situaciones normales.. Se da en niños y adolescentes principalmente y se caracteriza por un silencio persistente e…

Mejor la alimentación intuitiva que las dietas restrictivas

La mayoría de nosotros nos hemos puesto a dieta alguna vez en nuestra vida, comiendo menos cantidad, evitando alimentos calóricos, o confiando en alguna dieta nueva casi milagrosa. Algunas personas llevan toda la vida a dieta, manteniendo a raya el deseo de comer algunos alimentos y pasando hambre a diario. En algunos casos se consigue…

Diferencias entre hombres y mujeres en los trastornos de ansiedad

La ansiedad es una respuesta natural que nos prepara para un peligro cercano. Es una emoción normal y saludable que puede ayudarnos a prepararnos para enfrentar situaciones desafiantes o peligrosas. Sin embargo, cuando la ansiedad se vuelve excesiva, persistente e interfiere con la vida diaria, puede ser un trastorno de ansiedad. Tiene tres componentes: el…

Las metáforas de la terapia de aceptación y compromiso ACT

La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT, por sus siglas en inglés) es un tipo de psicoterapia basada en la aceptación y el compromiso que se centra en ayudar a las personas a aceptar los pensamientos y sentimientos difíciles, en lugar de luchar contra ellos, y a comprometerse con acciones que sean coherentes con sus…

El Método Ruler en la enseñanza

El método RULER consiste en el entrenamiento, desarrollo y potenciación de las habilidades y actitudes relacionadas con las cinco habilidades básicas que comprende el modelo teórico de la Inteligencia Emocional de Salovey y Mayer. La base de este método es que las emociones son esenciales para el aprendizaje, la toma de decisiones, el éxito académico,…

El consumo excesivo del alcohol daña el cerebro de los adolescentes

El alcohol es una de las drogas más consumidas hoy en día, su consumo supone un riesgo tanto para la salud física como mental. En adolescentes los efectos son peores ya que su cerebro aún es inmaduro en esta etapa de la vida. Un estudio de la Universidad de Navarra de 2021 ha estudiado los…

La importancia de dormir bien

La conducta del sueño es la más evidente de nuestros ritmos biológicos internos, se manifiesta como un ciclo que varía entre el sueño y la vigilia, sin que esta división entre el sueño y el despertar se establezca de manera absoluta. Pese a los avances científicos que permiten estudiar el sueño, aún no está clara…

Terapia asistida con animales

Los profesionales de la salud buscan alternativas que hagan más efectivas las terapias que normalmente proponen, incorporar las aspectos positivos de la relación ser humano-animal puede ser una muy buena idea. En el caso de la Terapia Asistida por Animales, TAA, se trata de un complemento a las terapias actuales, de las que se han…

El efecto Werther y el efecto Papageno en el suicidio

El suicidio es actualmente uno de los mayores problemas en cuanto a salud mental se refiere. Cada año se suicidan en el mundo 700.000 personas. En España la cifra anual está llegando a 4000 suicidios. Casi 1 de cada 100 muertes es por causa de suicidio. Para tener una mejor visión general y hacernos una…

El trastorno que impulsa a amputarse una parte del cuerpo: Trastorno de integridad de la identidad corporal.

El trastorno de integridad de la identidad corporal (BIID en inglés) es un trastorno psicológico poco común en el cual una persona experimenta una intensa e incontrolable necesidad de amputar o eliminar una o más partes del cuerpo que considera que no le pertenecen o no forman parte de su imagen corporal ideal. Algunas personas…

Los orígenes de la Inteligencia Emocional

Los primeros indicios que encontramos de referencias a las emociones y el comportamiento, datan de 1855 con Alexander Bain, filósofo y psicólogo escoses, quien en su libro “The sense and the intellect”, alude a dos tipos de personas: Emotiva e Intelectual, mencionando que la emotiva lo es por instinto, vibran con lassituaciones de la vida…

Factores que influyen en la ansiedad antes de los exámenes

La ansiedad antes de los exámenes es una experiencia común entre estudiantes de todo el mundo, independientemente de su edad, género o nivel educativo. La ansiedad puede ser definida como una respuesta emocional negativa que se caracteriza por sentimientos de aprehensión, tensión, miedo o preocupación acerca de un evento futuro o situaciones que percibimos como…

El hombre en busca de sentido. El libro

Un buen libro que nos debéis dejar de leer es este, trata del crudo testimonio en primera persona del neurólogo y psiquiatra Viktor Frankl, durante sus tres años de internamiento en un campo de concentración nazi durante la segunda guerra mundial. El libro está escrito en un lenguaje sencillo, no académico, y se lee casi…

Descubre tu personalidad con este test.

“Todo el mundo sabe lo que es personalidad, pero nadie puede expresarlo conpalabras”. Burman La personalidad es un tema que ha sido abordado por diferentes teorías psicológicas desde hace décadas, y ha sido objeto de estudio de numerosos investigadores y académicos en el campo de la psicología. La personalidad se refiere a las características psicológicas…

Cómo funciona el biofeedback en el tratamiento de la ansiedad

El biofeedback o biorretroalimentación es una técnica que te permite controlar tu respuesta fisiológica al estrés y la ansiedad. Hay diferentes tipos de biofeedback, como el electromiográfico (EMG), el respiratorio, el neurofeedback (EEG) y otros1. El biofeedback te ayuda a aprender a relajar tu cuerpo y tu mente, lo que puede reducir los síntomas de la ansiedad2.…

Lo que debes saber antes de ir a una entrevista de trabajo

Una entrevista de trabajo puede ser una experiencia estresante para cualquier persona, ya que implica la evaluación de habilidades, personalidad y motivación para el trabajo. Sin embargo, es una oportunidad para demostrar tu valía y destacar entre los demás candidatos. Para afrontar una entrevista de trabajo, es importante tener en cuenta aspectos psicológicos y motivacionales…

El duelo: cómo es el proceso de despedida

El duelo es una experiencia universal que puede ser definida como el proceso de adaptación a la pérdida de un ser querido. Es una experiencia de sufrimiento, pero también puede suponer una oportunidad de crecimiento y transformación (1). Para Engel (1969) el duelo no es una enfermedad, sino un proceso natural de sanación o adaptación…

Terapias de tercera generación y la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT).

En el siglo XX las terapias más efectivas fueron las terapias de conducta clásicas, que se apoyaba en el cambio directo de comportamiento mediante el manejo de contingencias, es decir, asociar conductas desagradables a aquellas conductas que queremos extinguir y agradables a las que queremos reforzar, básicamente. Cuando se vieron que no todos los problemas…

El espaciamiento, la generación de palabras y el entrelazado, técnicas para memorizar y aprender

Cuando queremos aprendernos algo repetimos esa información varias veces hasta que la aprendemos, pero el tiempo entre esas repeticiones influyen en la calidad de lo aprendido. Para empezar, es mejor presentar la información a intervalos espaciados que si se repite sin intervalos. Y esto vale tanto para aprender sílabas sin sentido como para aprender un…

El síndrome de Peter Pan y el narcisismo en la actualidad

El síndrome de Peter Pan se refiere a un patrón de comportamiento en adultos que se caracteriza por su incapacidad para asumir responsabilidades propias de su edad, y comportarse como adultos, evitando así la madurez emocional y mental, y una tendencia a evitar el envejecimiento y el crecimiento personal. Los últimos estudios sobre este síndrome…

Cómo afecta una ruptura sentimental y factores que influyen en su superación.

Cinco estudios psicológicos relevantes sobre la ruptura de pareja, junto con un breve resumen de cada uno de ellos: En este último estudio, los autores examinaron cómo las redes sociales pueden influir en la probabilidad de divorcio en una muestra longitudinal seguida durante 32 años. Para hacerlo, utilizaron datos del Estudio de Framingham, que es…

El Mindfulness, la autocompasión y la terapia cognitivo conductual online funcionan contra la ansiedad

Tres estudios publicados recientemente sobre la ansiedad y sus técnicas para controlarla sugieren que la meditación de atención plena (Mindfulness), la autocompasión y la terapia cognitivo-conductual online pueden ser técnicas efectivas para controlar la ansiedad. Es importante destacar que estos estudios tienen diferentes enfoques y muestras de participantes, lo que proporciona una visión general de…

Las neurociencias y el neuromarketing en la compras

¿Se puede leer la mente del consumidor, conocer sus deseos y cómo toda sus decisiones de compra par diseñar estrategias de marketing exitosas? esta es la pregunta del millón. Las neurociencias son una rama de la biología que estudia el sistema nervioso, desde sus funciones básicas hasta las más complejas, como la cognición, el pensamiento,…

Así influyen la motivación, la personalidad, la autoconfianza y la activación en el deporte. Parte II Curso preparación psicológica para el deporte.

MÓDULO 2 En este segundo módulo vamos a ver: -Una breve historia de la psicología del deporte. -Algunos factores psicológicos que influyen en el deporte como la motivación, la activación, la personalidad y la autoconfianza. -A poner en práctica una de las técnicas psicológicas más usadas, la práctica en imaginación. Esquema del módulo I: 1.…

10 cosas que aumentan la resiliencia

La resiliencia es la capacidad de adaptarse positivamente a las situaciones adversas o estresantes. Es una habilidad que se puede desarrollar y fortalecer a lo largo de la vida, y que nos ayuda a superar los obstáculos y los desafíos que se nos presentan. El origen de la palabra: el vocablo “resiliencia” proviene del término latino…

Las relaciones de pareja y la terapia de pareja según la Psicología Evolucionista

¿Cómo es vuestra relación de pareja? Los motivos por los que las parejas acuden a terapia de pareja son distintos en hombre y mujeres, las mujeres suelen quejarse de problemas de comunicación (falta de entendimiento, falta de discusión sobre los problemas en la relación o comunicación en general) y los hombres piden más afección emocional…

Yoga para prevenir y como tratamiento en la ansiedad y el estrés

En estudios recientes se ha observado que terapias complementarias como el yoga reducen los síntomas de ansiedad. En un estudio publicado en la Revista Argentina Clínica Psicológica, en el que se analizan estudios sobre los efectos del yoga, se concluye que el yoga parece ser una intervención terapéutica eficaz, rentable y de éxito en el…

Cómo mantener la motivación a largo plazo

Siguiendo con el tema de la aplicación de un programa para perder peso, y aunque es válido para cualquier plan que te propongas (deporte, estudios,…), continuamos con lo que sería la tercera parte del programa: mantener la motivación a lo largo del tiempo. Con lo que has aprendido en las partes anteriores de la guía…

Curso Escuela de padres

TOMAR CONCIENCIA DE QUÉ ES SER PADRE/MADRE  “A LOS PADRES SE LES CULPA, PERO NO SE LES EDUCA”  THOMAS GORDON  ¿Cuántas veces pasamos la tarde haciendo nuestras cosas sin hacerle caso a los niños, sin jugar con ellos, o dedicarles un rato a ellos.? Nos limitamos a llevarlos a las actividades extraescolares y reunirnos en a…

Claves para dejar de fumar

1.INTRODUCCIÓN. ¿Por qué se fuma? ¿Cuáles son los mecanismos del tabaco, el inicio y su mantenimiento? Lo primero es sustituir del vocabulario el decirse “voy a intentarlo” por “voy a seguir un programa que me ayudará a dejar de fumar, yo voy a dejar de fumar”. Lo importante es centrarse en el aquí y el…

Curso de Psicología del Deporte para un buen entrenamiento módulo I

El curso consta de 3 módulos. MÓDULO 1. Los Objetivos de este módulo son los siguientes: -Conocer qué es la Psicología del Deporte. -Qué procesos mentales implica la actividad del deporte. -Cuál es el objetivo de la Psicología del Deporte. Qué hay que potenciar y qué eliminar. -Aprender a planificar y establecer objetivos. -Cómo mantener…

La Guía Definitiva para perder peso, parte II

Las cuestiones relativas a la conducta alimentaria, por ejemplo, saciedad o ansiedad por comer, velocidad para ingerir alimentos, comer con más personas, el hecho de comer de pie o sentado, que son específicas de la alimentación, junto a otras como la motivación, expectativas, aprendizaje, evitación de estímulos negativos, son variables que son objeto de la…

La Guía Definitiva para perder peso, parte I

Si te has propuesto leer esta guía es seguramente porque has intentado muchas veces perder peso y por un motivo o por otro, al final no lo has conseguido.   El método tradicional Nutrición + Deporte no te funciona del todo, y estás buscando algo que lo complemente. Lo que añade efectividad extra a multitud…

Fobia de impulso, el miedo a hacer algo malo

¿Alguna vez has pensado cuando te has asomado a un balcón, en lanzarte al vacío? o empujar al que está al lado, o ¿alguna vez has tenido pensamientos obscenos sexuales al coincidir con alguien en el ascensor? Son pensamientos que nos vienen a la cabeza en algunas situaciones, sin darnos cuenta, y que automáticamente rechazamos…

Esto también pasará, una frase para cualquier momento

Esto también pasará: Esta frase es la frase de una historia sobre la incertidumbre, el carpe diem, la aceptación y la resiliencia. Todo es efímero. La frase es al parecer de un cuento popular, El Rey y el Anillo, de Farid al Din Attar, pensador, poeta y escritor persa que vivió en la segunda midtad…

Sesgos cognitivos, los atajos mentales

Un sesgo cognitivo es un efecto psicológico que altera la forma en que se procesa la información en nuestra mente generando distorsiones, juicios inexactos o interpretaciones fuera de lógica. Altera nuestra forma de razonar, la memoria y la manera en que percibimos el mundo (Tversky y Kahneman, 1072). El origen de los sesgos cognitivos está en…

Las Distorsiones cognitivas que influyen en un programa de alimentación

 Según la Psicología, son las interpretaciones que hacemos de la realidad, y no la mera realidad, lo que determinan nuestras emociones, sentimientos y en último fin nuestra conducta. Y si esa interpretación se hace de manera distorsionada, desencadenará emociones y sentimientos negativos y acciones que nos perjudicarán (desadaptativas). Las distorsiones cognitivas son deformaciones inconscientes de…

Beneficios del mindfulness en el trabajo

Con tanta multitarea, cambios constantes y tanta información que nos llega de todos lados (sobre todo de las TICs, correo, móvil,…) nuestra atención se dispersa y nuestro rendimiento decae, mejor hacer las cosas de una en una, concentrándonos en lo que estamos haciendo. Esto es la base del Mindfulness, la atención plena en el momento presente,…

Los libros de autoayuda sirven como biblioterapia

El término biblioterapia parece estrenarse en 1916 en un artículo publicado en la revista The Atlantic Monthly. En él se habla de un tal doctor Bangster, que receta libros a quien los pudiera necesitar. Esto era lo que decía sobre ellos: “Un libro puede ser un estimulante, un tranquilizante, un irritante o un soporífero. La cuestión es…

Ikigai, encontrar el sentido a la vida.

Ikigai es un concepto japonés que significa propósito de vida o motivo para vivir, y según la cultura japonesa todo el mundo tiene uno. Encontrarlo no es fácil, requiere buscarlo con esfuerzo, el cual vale la pena por la satisfacción de tenerlo y todo lo que aporta a cada ser humano. Está formado por dos…

El libro Ojalá me lo hubieran contado

  No esperéis a decir Ojalá me lo hubieran contado, ya podéis leer este libro de autoayuda laboral y personal de la novel escritora Susana Serrano-Davey. Casi podríamos decir que ha creado un estilo literario nuevo, el libro de autoayuda autobiográfico, y me explico:  Desde el ámbito laboral hasta el personal, capítulo a capítulo nos va contando…

La Filosofia largoplacista, la intención paradójica y una crítica a la psicología positiva

1Lo de esforzarse en el presente para conseguir un futuro mejor ya lo vimos en un post antiguo,  en psicología este es un rasgo de la personalidad importante de cara a la consecución de nuestras metas. Pero, extrapolando esto a toda la humanidad, algunos han ido más allá y han promulgado la teoría o el pensamiento largoplacista…Me…

Creatividad y locura, las dos caras de una misma moneda

En el libro Dopamina, sus autores nos cuentan que la creatividad  y la locura (término coloquial que en este caso se refiere al trastorno mental grave de la esquizofrenia) pueden ir de la mano y que el límite entre ambas puede ser muy permeable. La creatividad es la máxima expresión del cerebro, y los trastornos mentales son…

Las redes sociales y la adicción al like de los jóvenes

Las redes sociales están diseñadas no para que la gente se relacione, sino para que las empresas que las crean ganen dinero, que es el fin de cualquier empresa, y el dinero lo ganan mediante la publicidad, ya que su acceso es gratuito, por eso,  cuanto más tiempo estén los usuarios en ella, más ganarán…

Diario COVID. El efecto nocebo en los vacunados

Nos encontramos en plena ola de contagios por la variante Omicrom de la enfermedad Covid-19, por lo que vemos a nuestro alrededor, casi la mitad de nuestros conocidos lo han cogido. Afortunadamente el ritmo de vacunación está salvando a muchas personas de terminar hospitalizado, al menos en el Primer Mundo, :(( Cuando alguien nos cuenta…

Counselling (asesoramiento) psicólogico y cursos de ipsicologo.com

  Counselling o asesoramiento psicológico. ¿Quieres saber más de algún tema de los tratados en esta web o necesitas asesoramiento psicológico sobre él?   Cursos de ipsicologo.com: 📁Curso Comprender la adicción al tabaco para dejarlo definitivamente. Incluye seguimiento semanal.   Curso Motivación y rendimiento deportivo.   Curso-Guía Claves para llevar una alimentación sana y mantener la…

Décimo aniversario de ipsicologo.com

Un 21 de agosto de 2011 publiqué mi primer artículo en ipsicologo.com dando la bienvenida a los lectores interesados en saber un poco más de psicología. Estaba en los primeros años de la carrera y la obtención del graduado en Psicología, Mención en Ciencias de la Salud y Modificación de la Conducta, ha sido una…

Algunas infografías sobre la mente y sus síndromes

La última frontera de este mundo está dentro de nosotros, cuánto nos queda por descubrir el funcionamiento de la mente humana. Ni el más potente de los ordenadores se asemeja al cerebro humano y aún falta mucho por crear auténtica inteligencia artificial, por lo menos a día de hoy es impensable. La I.A. actual no…

La percepción del riesgo es fundamental para combatir al coronavirus

  Cada persona tiene su propia percepción de riesgo o conciencia de la probabilidad de contraer una enfermedad. Esta percepción es la suma de elementos psicológicos, personales, culturales y sociales, y es un juicio subjetivo del riesgo real existente.  Distinguir entre estos dos conceptos: percepción de riesgo y riesgo real es importante. El riesgo a…

3 artículos de Psicología que te pueden interesar

1. ¿Qué puedes hacer si te estás esforzando al máximo y no alcanzas tus objetivos? estás estudiando todo lo que puedes al día, renunciando a muchas cosas para conseguir más horas de estudio. estás intentando encontrar trabajo y mirar en todas las oficinas de empleo, rastreas internet, entregas curriculums a diestro y siniestro, pero no…

Miguel Bosé y las teorías de la conspiración

Miguel Bosé cree que toda la crisis mundial de la Covid-19 es una conspiración, y así lo dijo en el programa Lo de Évole (18 de abril de 2021), programa de máxima audiencia en La Sexta (España). Una teoría de la conspiración es un conjunto de creencias falsas en donde la causa última de una…

Psicólogos colaboradores

En ipsicologo.com damos cabida a todos aquellos profesionales de la psicología y la salud mental para que se den a conocer publicando un artículo sobre cualquier temática de psicología. Esta web lleva online 11 años y ha sido visitada por más de 1 millón de personas. Actualmente tiene más de 5000 visitas al mes.  Escríbeme…

Infografías sobre la depresión para poder identificarla mejor

 Las infografías son herramientas para difundir y obtener información, así como para el aprendizaje, muy útiles. De forma gráfica podemos aprender un concepto nuevo, saber sobre unos patrones determinados o aclararnos un concepto que se nos atraganta. Mostrar la información de forma esquemática y con la ayuda de símbolos o dibujos ayuda a su comprensión.…

Qué hacer para mantener el amor de pareja.

A pesar de la bajada del número de divorcios en 2020 por la pandemia del coronavirus, la tendencia en los últimos años es a seguir aumentando en todo el mundo. Mantener una relación es algo que requiere esfuerzo y determinación, no es solo un sentimiento. Hay que trabajarlo cada día y quizás los pequeños detalles…

El impacto psicológico de la Covid_19 y algunos consejos para paliarlo

La pandemia actual de COVID-19 es percibida en todo el mundo como un evento vital estresante y una situación amenazante, y la Organización Mundial de la Salud ha indicado que esta amenaza está causando un fuerte impacto psicológico en las sociedad, por lo quea aconseja tomar medidas desde el punto de vista de la Psicología.…

Una buena guía para iniciarse en el Mindfulness

Me ha sorprendido gratamente mi último hallazgo en Netflix: una «serie» documental a modo de guía o manual para practicar mindfulness: Guía Headspace para la meditación. 8 capítulos para aprender a poner en práctica esta técnica que tan buenos resultados tiene para manejar nuestro estrés diario, gestionar el dolor y la rabia, aumentar nuestro potencial,…

Consecuencias por la Covid-19 en el ámbito laboral

   El temor a contraer la COVID-19, el aislamiento en casa, la reducción de nuestras relaciones sociales y la incertidumbre pueden ser el origen del desarrollo de sentimientos de miedo, ansiedad, tristeza, pensamientos suicidas, baja motivación, mayor consumo de tabaco y alcohol y puede afectar a diez millones de españoles. Es lo que ha vaticinado…

Cómo sobrevivir a la pandemia informativa del coronavirus

7 de mayo de 2020 Después de casi 2 meses en casa, las métricas de las tecnológicas en cuanto al uso de los dispositivos digitales como móviles, tablets, ordenadores, apps de chat y redes sociales se han disparado. Algunos se han adaptado rápidamente, han dejado el móvil en la mesita del salón, y han cogido…

El síndrome de la cabaña. Diario del coronavirus

03 de mayo de 2020. Ahora que empezamos a salir a la calle y retomamos algunas actividades como el deporte, está surgiendo un tema interesante desde el punto de vista psicológico, en el que nunca habíamos pensado. Mucha gente, entre la que me incluyo, ha aprovechado esta situación de confinamiento para poner al día la…

Cómo mantener la motivación cuando el coronarivus te impide entrenar

29 de marzo de 2020. La situación de confinamiento que estamos viviendo actualmente supone un parón en seco de nuestra actividad deportiva, sea al nivel que sea, en la que solo nos queda, para hacer en casa, esa parte del entrenamiento que realizamos habitualmente en el gimnasio, también limitada por la falta de material adecuado.…

Cómo afrontar psicológicamente la crisis sanitaria del coronavirus

El Área de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Murcia ha publicado unos consejos para la gestión del miedo y de la ansiedad que podemos tener ante la crisis sanitaria del coronavirus. Lo primero es estar bien informado. Es necesario buscar información procedente de fuentes válidas y constrastadas, por…

La eficacia de los Psicólogos online

Aunque los términos más usados son psicología online y psicoterapia a distancia, el término telepsicología engloba a todas las actividades en el ámbito de la psicología a distancia que se apoya en la tecnología, ya sea el teléfono, el email, internet, las redes sociales o las apps de dispositivos móviles y en ámbitos distintos como…

Los Psicólogos en España

A la hora de elegir un psicólogo no se suele pensar en su titulación, de hecho, a veces se recurre a otros profesionales como coachs, terapias alternativas, sanadores espirituales, porque se piensa que los problemas de la mente no son tan graves como los médicos (son igualmente importantes para la salud). Se supone que la habilitación…

Ansiedad, síntomas y cómo prevenirla

Todas las respuestas que damos a las cosas que percibimos o sentimos tienen un por qué y todas son las «mejores» desde el punto de vista evolutivo, es decir, si las tenemos es porque es la mejor forma de solucionar un problema (en algún momento sentíamos miedo cuando éramos cazadores, ansiedad cuando éramos agricultores, …hasta…

¿Qué es el método SHEC?

Cada día aparecen nuevos medicamentos y técnicas de intervención en medicina que mejoran nuestro bienestar y nuestra salud. Todo evoluciona en el campo de la salud para mejor, incluso en la psicología, aunque nos parezca que es algo del pasado y muchos conozcan únicamente como psicólogo prestigioso a Sigmund Freud (realmente es el psicólogo que menos reconocimiento…

La competencia de trabajo en equipo

¿Te gusta trabajar solo o prefieres trabajar en equipo? ¿piensas que se trabaja igual individualmente y en equipo?  ¿crees que son necesarias las técnicas de Team Building y de motivación laboral? En este artículo te explico lo que es la competencia de trabajo en equipo.

Qué puedo hacer yo para mejorar el mundo

Aunque solo sea por puro egoísmo, Ayudar al prójimo y tener empatía con los demás puede beneficiarnos mucho a nosotros mismos. Comienzo este artículo que se irá completando poco a poco, sobre qué podemos aportar a través de la categoría o etiqueta NOTODOESPSICO (esto quiere decir que si haces click en la etiqueta o categoría…

Cómo nos influye en el deporte la música o practicarlo en compañía

Hay personas que prefieren hacer deporte solas, otras prefieren hacerlo en compañía, en un gimnasio, por ejemplo, y al mismo tiempo tener relaciones sociales con otras personas. También hay gente que prefiere oir música para hacerles más «llevadero» el deporte. Yo, personalmente, prefiero un deporte en el que disfrute plenamente la actividad, como los deportes…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: