Etiqueta: Imagen
-
Afrontar la jubilación
La jubilación es una etapa de la vida a la que no se llega de un día para otro, sino que hay una transición en la que se pasa por varias etapas. El psicólogo Atchley (1975) propuso una serie de fases que siguen las personas, un proceso de adaptación que constaría de las siguientes fases:…
-
Estimulación cerebral para las matemáticas
En la Universidad de Oxford y bajo la dirección de Roi Cohen Kadosh han realizado una investigación para ver cómo afecta la estimulación cerebral en la resolución de problemas matemáticos. El trabajo consistió en aplicar pequeñas corrientes eléctricas durante el proceso de aprendizaje en el cuero cabelludo a un grupo de voluntarios, mientras que a…
-
La resiliencia
Hace tiempo los psicólogos observaron que niños que se habían criado en ambientes marginales al llegar a la edad adulta se habían convertido en hombres y mujeres felices, sanos y adaptados. Esto evidenció que las circunstancias ambientales influyen pero no determinan el futuro y que el individuo puede poner de su parte mediante un papel…
-
El problema de los taxis
La psicología estudia el razonamiento distinguiendo entre razonamiento deductivo y razonamiento inductivo. El primero es el que parte de unas premisas para alcanzar una conclusión, siendo ésta irrefutable con respecto a las primeras, un ejemplo sería “si es lunes me pongo la camisa blanca/ es lunes/ por lo que me pongo la camisa blanca”. En…
-
La reproducción asistida
La reproducción asistida ha demostrado ser una técnica eficaz durante los más de treinta años que lleva aplicándose. En psicología, dada la prevalencia de casos en los que es necesario una intervención, se ha desarrollado una especialidad llamada psicología de la reproducción, que se ocupa desde la selección de donantes de gametos (espermatozoides y ovocitos)…
-
Los más inteligentes ignoran los estímulos irrelevantes
Aunque las personas más inteligentes detectan más rápidamente el movimiento de objetos pequeños, ocurre lo contrario cuando se trata de objetos más grandes. En la Universidad de Rochester han obtenido este resultado en un experimento con personas de distinto cociente (que no coeficiente) intelectual. Pero, ¿por qué esta diferencia? parece que se debe a que…
-
Piensa globalmente, actúa localmente
Un blog sobre recursos y humanos, con noticias e ideas para ser solidario: De recursos y humanos Uno de sus posts: Piensa globalmente, actúa localmente Psicología-Psychology blog
-
Una actitud positiva
Mantener una actitud positiva siempre es mejor que mantener una actitud negativa, y aunque esto nos parezca de perogrullo (una verdad obvia), no siempre lo ponemos en práctica. Las personas positivas suelen ser persistentes en sus metas, creen en sí mismos, ven oportunidades en cualquier cosa, se centran en las soluciones, son generosos, se sienten…