Etiqueta: Coaching
-
El simulacro
Desde que empecé a practicar paddle surf hace unos años me he preguntado qué impulsa a los riders del sup a afrontar largas y duras carreras de 12, 20 o, en algunas como la 11 City Tour, de ¡40 km por etapa!, realizando esfuerzos titánicos durante horas de puro sacrificio. Solo la preparación de…
-
Coaching deportivo y psicología del deporte
Ha surgido en los últimos años el llamado coaching psicológico deportivo, una estrategia de intervención psicológica dirigida a aumentar el desempeño en el ámbito deportivo, y no sólo en los deportistas, sino en entrenadores y directivos. Precisamente el coaching viene del deporte, un coach es un entrenador -traducción directa del inglés. Del deporte ha saltado…
-
Cómo adquirir un nuevo hábito
Se habla mucho últimamente de la plasticidad del sistema nervioso y en particular, del cerebro, concepto que ya apuntó antes del siglo XX William James, concretamente en su libro Principios de Psicología (1890). También se interesó por este tema Freud y Ramón y Cajal, pero no fue hasta 1949 cuando Donald O. Hebb retomara el…
-
Mide tu felicidad con esta Escala de Felicidad General
La felicidad se podría definir como el bienestar subjetivo que cada persona evalúa, personal y globalmente, de la calidad cognitiva y afectiva de su vida. Somos felices cuando tenemos un temperamento positivo, se tiende a ver el lado favorable de las cosas y no se tienen tanto en cuenta las malas experiencias, se tienen relaciones sociales satisfactorias,…
-
Cómo influyen las lesiones en el estado de ánimo y cómo influye el estado de ánimo en las lesiones.
Quien hace deporte está acostumbrado (o debe acostumbrarse) a tener lesiones, si quiere tener una vida deportiva larga y exitosa. Algunos psicólogos afirman que no solo hay correlación en cuanto que las lesiones influyen en el estado psicológico del deportista, sino que este estado también es una variable a tener en cuenta en la ocurrencia…
-
El capital psicológico
Durante mucho tiempo la psicología se ha ocupado principalmente de los trastornos, déficit o desordenes psicológicos de las personas, hasta que la psicología positiva surgió para decir que otro objetivo debería ser la potenciación de las cualidades positivas para prevenir lo anterior. En el campo del trabajo, la psicología organizacional se ocupa de reconocer los…
-
Autoconcepto físico, ansiedad y personalidad
El Autoconcepto físico se refiere a toda la información que tenemos de nuestro cuerpo, incluyendo la percepción subjetiva de las capacidades físicas y el atractivo físico. Hay estudios que demuestran una relación positiva entre el autoconcepto físico y la actividad física. Es innegable que el ejercicio físico aporta numerosos beneficios para quien lo practica y existe una importante…
-
La Psicología Positiva del siglo XXI
En el pasado siglo XX los psicólogos se ocuparon principalmente de las carencias y trastornos psicológicos: depresión, estrés, ansiedad, adicciones, trastornos de la alimentación, etc. De cada 100 artículos de psicología dedicados a la tristeza, solo se publica uno sobre la felicidad. Una psicología para este siglo debería ocuparse no solamente de reparar el daño…