El estudio de los aspectos psicológicos de la persona mediante la Psicografología

Únete a 5.588 seguidores más

Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.

La psicografología estudia los aspectos psicológicos de la persona mediante el análisis pormenorizado de la escritura manuscrita. El objetivo es detectar los aspectos psicológicos de la personalidad, bajo el supuesto de que en la escritura se proyectan aptitudes intelectuales, capacidades, estados anímicos o posibles enfermedades escriturales que pueden afectar a la grafía.


Así, por ejemplo, si la escritura es muy grande, superior a 4,5 mm de altura, se puede interpretar como una persona que necesita llamar la atención y que todos estén pendiente de ella, serían personas que se sienten importantes con respecto a los demás. Por el contrario, si la escritura es muy pequeña, menos de 1,5 mm de altura, la persona tiene un pobre concepto de sí mismo y no se encuentra a gusto con los demás. La velocidad de escritura puede indicar el ritmo de pensamiento y velocidad con la que se reacciona ante estímulos externos. Otro aspecto curiosos es de los puntos sobre las íes, si en un escrito comienzan a faltar denota que es una persona olvidadiza y distraída. También se tiene en cuenta la inclinación, la forma (curva, angulosa o redonda), el trazo tenso o flojo, la dirección de la línea (hacia arriba, horizontal o hacia abajo), letras juntas o separadas y el tipo de firma.
La psicografología se emplea en los recursos humanos para conocer mejor a los candidatos a la hora de cubrir un puesto de trabajo, ahorrando costes de selección y tiempo, pudiéndose emitir informes psicografológicos de los aspirantes. También en asesoramiento sobre orientación vocacional, en consulta de psicoterapia como test proyectivo, en el ámbito pedagógico se pueden detectar anomalías en el desarrollo del niño, que proyecta en su escritura al igual que hacen otras técnicas proyectivas como el test de apercepción temática o el test del dibujo.
En el ámbito forense y criminológico hay una especialidad llamada Pericia Caligráfica Judicial, que se emplea como auxiliar de la justicia en el estudio y cotejo de firmas y escritos, para analizar escritos anónimos, falsificaciones o verificación de testamentos olográfos (escrito a mano por el propio testador).
También es usado por agencias matrimoniales para el estudio de incompatibilidad de caracteres en parejas y en investigaciones históricas de personas ya fallecidas, mediante el análisis de manuscritos, es la llamada Grafología Paleográfica.
La Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED, ofrece un curso anual de  Experto Profesional en Psicografología, Pericia Caligráfica y Documentoscopia que va ya por la quinta edición, con el que se puede ejercer como perito calígrafo judicial o perito calígrafo independiente.

Compra ahora en Amazon el ebook de Psicoblog, aquí

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: