Tres estudios publicados recientemente sobre la ansiedad y sus técnicas para controlarla sugieren que la meditación de atención plena (Mindfulness), la autocompasión y la terapia cognitivo-conductual online pueden ser técnicas efectivas para controlar la ansiedad. Es importante destacar que estos estudios tienen diferentes enfoques y muestras de participantes, lo que proporciona una visión general de diferentes técnicas que se pueden utilizar en función de las necesidades individuales de cada persona.
- «Efectos de la meditación de atención plena en la ansiedad: una revisión sistemática y metaanálisis» por Guan et al. (2019)
Suscríbete para obtener acceso
Lee más contenido de este tipo suscribiéndote hoy mismo.
Este estudio revisó sistemáticamente 20 estudios que examinaron los efectos de la meditación de atención plena (MAP o Mindfulness) en la ansiedad. Los resultados mostraron que la meditación mindfulnes redujo significativamente la ansiedad en comparación con los grupos de control en la mayoría de los estudios. Además, los efectos positivos de la MAP en la ansiedad fueron más grandes en los estudios con participantes con ansiedad clínica en comparación con los estudios con participantes con ansiedad subclínica.
- «El papel de la autocompasión en la relación entre la preocupación y la ansiedad» por Zeng et al. (2020)
Este estudio investigó el papel de la autocompasión en la relación entre la preocupación y la ansiedad en una muestra de estudiantes universitarios. La autocompasión es la visión positiva que tenemos de nosotros mismos, caracterizada por una actitud de cuidado. Tiene tres componentes principales: la amabilidad con uno mismo en contraste con ser autocrítico, un sentido de humanidad en contraste con una sensación de aislamiento y atención plena en lugar de una identificación excesiva cuando se encuentran con debilidades o fracasos personales. La autocompasión, a diferencia de la autoestima, no depende de las evaluaciones que se hacen en la autoestima, no tiene consecuencias negativas y se ha relacionado positivamente con una salud mental óptima. En personas con trastornos de ansiedad social muestran menos autocompasión que la personas sin este tipo de ansiedad y correlaciona, la autocompasión, negativamente con el miedo a una evaluación negativa, que es el factor clase en la ansiedad social. Los resultados mostraron que la autocompasión moderó la relación entre la preocupación y la ansiedad, lo que significa que los estudiantes que informaron niveles más altos de autocompasión experimentaron menos ansiedad incluso si tenían altos niveles de preocupación.
- «La efectividad de la terapia cognitivo-conductual en línea para la ansiedad y la depresión en la población general: una revisión sistemática y metaanálisis» por Lin et al. (2021)
Este estudio revisó sistemáticamente 24 estudios que examinaron la efectividad de la terapia cognitivo-conductual en línea (TCC en línea) para la ansiedad y la depresión en la población general. Los resultados mostraron que la TCC en línea redujo significativamente la ansiedad y la depresión en comparación con los grupos de control en la mayoría de los estudios. Además, la efectividad de la TCC en línea fue comparable a la terapia cognitivo-conductual en persona.
En general, estos estudios apuntan a la importancia de considerar diferentes enfoques y técnicas para el manejo de la ansiedad, y sugieren que la meditación de atención plena, la autocompasión y la terapia cognitivo-conductual en línea son opciones prometedoras. Sin embargo, es importante destacar que cada persona es única y puede responder de manera diferente a diferentes técnicas y enfoques. Por lo tanto, es recomendable buscar la orientación de un profesional de la salud mental para encontrar la técnica más adecuada para cada persona y situación.
Referencias bibliográficas:
- Guan, F., Lai, Y., Wu, Q., Zhang, J., & Zhong, Y. (2019). Effects of mindfulness meditation on anxiety: A meta-analysis. Frontiers in psychology, 10, 710.
- Zeng, X., Li, W., Li, Y., & Liu, J. (2020). The role of self-compassion in the relationship between worry and anxiety. Personality and Individual Differences, 152, 109569.
- Lin, Y., Zhang, W., Qi, L., & Wu, Q. (2021). The effectiveness of online cognitive-behavioral therapy for anxiety and depression in the general population: A systematic review and meta-analysis. Journal of Medical Internet Research, 23(1), e24591.
Foto: Photo by Nathan Cowley on Pexels.com
Deja una respuesta