Experiencias cercanas a la muerte

Únete a 5.585 seguidores más

Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.

En los últimos diez años se ha consolidado la fiesta de Halloween, eso está bien, para el país de las fiestas, a ver si en los próximos diez años podemos importar el sistema educativo finlandés…

A propósito de esta fiesta de los muertos, mucho se ha hablado de las experiencias cercanas a la muerte, se han dado muchos casos en personas que han sufrido una experiencia traumática al borde de la muerte o han sobrevivido a un muerte clínica (según las estadísticas le ocurre a una de cada cinco personas que la superan). Las experiencias más comunes han sido la de sentir como si el alma abandonara su cuerpo, ver pasar toda su vida delante de ellos en un segundo, sensación de paz y tranquilidad y ver la luz al final del tunel. 

La ciencia ha dado una explicación a todas estas experiencias, así, la sensación de dejar el cuerpo se puede equiparar a la parálisis del sueño, que es un trastorno en el que se produce incapacidad transitoria de moverse y que ocurre entre el estado de sueño y la vigilia. El ver pasar toda la vida puede ser por la liberación de la hormona noradrenalina, que se segrega en situaciones de estrés y que podría afectar a las zonas del cerebro encargadas de almacenar la memoria a largo plazo. Lo de la luz al final del tunel se achaca a la disminución del flujo sanguíneo y oxígeno en el ojo que se podría producir en la situación traumática. Según científicos de la Universidad de Maribor, en Eslovenia, lo común en estas experiencias es la concentración elevada de CO2 en la sangre, que podrían ser las causantes de las alteraciones en el cerebro.

Y en cuanto a los muertos vivientes o zombies, hay una extrana enfermedad llamada síndrome de Cotard o del muerte viviente, en el que la persona que lo padece cree estar muerta, siente que no le funciona ningún órgano, que tiene gusanos bajo su piel e incluso se huele a sí misma  a carne podrida o descompuesta. Para morirse de miedo.


Sigue los posts y otras cosas en @el_homosapiens o en facebook

Psicología-Psychology blog

8 respuestas a “Experiencias cercanas a la muerte”

  1. Interesante lo del síndrome de Cotard, no lo conocía. Y si, desde luego para morirse de miedo. Un saludo!

    Me gusta

  2. Pues sí, muchas veces la realidad supera la ficción. Saludos

    Me gusta

  3. Me encanto este artículo!!! Saludos

    Me gusta

  4. Gracias por dejar tu opinión, saludos

    Me gusta

  5. Interesante lo del síndrome de Cotard, no lo conocía. Y si, desde luego para morirse de miedo. Un saludo!

    Me gusta

  6. Pues sí, muchas veces la realidad supera la ficción. Saludos

    Me gusta

  7. Me encanto este artículo!!! Saludos

    Me gusta

  8. Gracias por dejar tu opinión, saludos

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: