Inside out ( Al revés), la película sobre las emociones: Todas las emociones tienen su función.

Únete a 5.588 seguidores más

Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.

Se ha estrenado este verano de 2015 la película de animación Inside Out (Al revés), titulada Intensa-mente en otros países hispanohablantes,  sobre las emociones de una niña de doce años que sufre un gran cambio en su vida al mudarse de domicilio y colegio. Este cambio le provocará un desajuste emocional, que veremos en la película como una gran aventura en la cabeza de la protagonista, con las emociones Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco, en la que además de pasar un buen rato podremos aprender que todas las emociones tienen su función, …hasta la Tristeza. No os la perdáis.

Hablando de emociones, se pueden definir como aquellos procesos o reacciones psicofisiológicas que pueden implicar experiencias subjetivas positivas o negativas, procesamiento cognitivo, activación fisiológica y patrones de comunicación, que nos motivan y que tienen como fin la adaptación al entorno en continuo cambio, este es su valor adaptativo.

Suscríbete para obtener acceso

Lee más contenido de este tipo suscribiéndote hoy mismo por 6€/año.

En general, tienen funciones adaptativas, ya que preparan al organismo para la acción, social, porque comunican nuestro estado de ánimo, y motivacional, ya que facilitan que estemos motivados.

Estas son las funciones de las emociones primarias: asco, miedo, alegría, sorpresa ira y tristeza:

Alegría: tiene la función de afiliación, incrementa la capacidad de disfrutar de lo que nos está ocurriendo, generando actitudes positivas que repercuten en la aparición del altruismo y la empatía con los demás.

Ira: sirve para la autodefensa, movilizando la energía necesaria para ésta o para el ataque, puede valer como protección ante posibles agresiones de otras personas, al inhibir estas reacciones se evita la confrontación.

Asco: su principal función adaptativa es la del rechazo, genera respuestas de evitación hacia aquellos estímulos del ambiente que pueden ser dañados, potenciando los hábitos saludables.

Sorpresa: activándose en situaciones nuevas, tiene como función la exploración, dirigiendo nuestra atención y promoviendo las conductas de curiosidad e interés. Esta emoción no sale en la película,  seguramente para adecuar el guión al desarrollo de la historia.

Tristeza: aumenta la cohesión con otras personas, reduce la actividad general del organismo potenciando que podamos valorar otros aspectos del problema, reclama la atención de otras personas y también atenúa las reacciones de agresión por parte de los otros. También fomenta la empatía y el altruismo de los demás.

Miedo: nos protege y facilita la aparición de respuestas de escape o evitación ante situaciones peligrosas, focalizándonos en las características del estimulo y movilizando nuestra energía para una respuesta que será más intensa y rápida que en situaciones normales.

No quiero contar el final de la película, pero será la emoción que menos os esperáis la que tenga la solución al problemas de la protagonista. 😉

2 respuestas a “Inside out ( Al revés), la película sobre las emociones: Todas las emociones tienen su función.”

  1. Es exasperante, la lentitud de carga de página web, en ipsicologo.¿Puede hacer algo, para mejorarlo?

    Me gusta

  2. La primera vez que se entra sí que es lento, lo están mirando los informáticos, gracias.También depende desde donde se esté viendo la página.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: