El curso consta de 3 módulos.
MÓDULO 1.
Los Objetivos de este módulo son los siguientes:
-Conocer qué es la Psicología del Deporte.
-Qué procesos mentales implica la actividad del deporte.
-Cuál es el objetivo de la Psicología del Deporte. Qué hay que potenciar y qué eliminar.
-Aprender a planificar y establecer objetivos.
-Cómo mantener la adherencia al entrenamiento.
-Aplicar las autoinstrucciones, la autoobservación y registro, el autorrefuerzo y la autoconfianza.
– Mejorar la concentración y la atención.
En los próximos módulos veremos los factores psicológicos del deporte (motivación, atención, estrés,…), más habilidades psicológicas para el entrenamiento como la práctica en imaginación y técnicas de relajación, gestión de las lesiones y artículos de psicología del deporte.
Esquema del módulo I.
1.-INTRODUCCIÓN. 2.-PARTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. 3.-PLANIFICACIÓN Y ADHERENCIA AL PROGRAMA DEPORTIVO. 4.HABILIDADES PSICOLÓGICAS PARA EL ENTRENAMIENTO Y LA COMPETICIÓN .4.1. Establecimiento de objetivos.4.2. Autoinstrucciones4.3. Habilidades atencionales. |
- INTRODUCCIÓN.
La Psicología, como ciencia que estudia el comportamiento humano, por su capacidad para evaluarlo, estudiarlo, comprenderlo y modificarlo, puede ser una herramienta muy útil en el deporte de competición. El comportamiento de los deportistas puede influir, positiva o negativamente, en su funcionamiento físico, técnico y táctico/estratégico, es decir, en su rendimiento deportivo. La preparación psicológica constituye, por lo tanto, un elemento más en la preparación global que interactúa con otros aspectos deportivos como la condición física, la técnica y los aspectos tácticos.
Tradicionalmente, la preparación del deportista se ha centrado principalmente en la mejora de la forma física y la técnica, y ha dejado a un lado los aspectos psicológicos. Esto ha cambiado en las últimos años debido al alto nivel de competición que se está llegando en todos los estratos sociales de los deportistas -desde la alta competición a las actividades locales de aficionados. Al ser las diferencias en la preparación física, técnica y táctica mínimas, e igualarse para todos, la preparación psicológica surge o cobra protagonismo de cara a que el deportista pueda desmarcarse del resto con esa preparación extra psicológica. Cada vez más se están incorporando a los programas de entrenamiento las técnicas psicológicas para controlar el estrés en la competición, aumentar la confianza, mejorar la comunicación en los equipos o mejorar la concentración.
Suscríbete para obtener acceso
Accede al curso completo con la oferta de suscripción anual, solo por 6€/año, y además a todo el contenido premium de la web.
Deja una respuesta