La fórmula "definitiva" de la felicidad

Únete a 5.585 seguidores más

Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.

estilos educativosFórmula en su sentido más literal, para predecir el nivel de felicidad, aunque no en el sentido de qué hacer para conseguirla. En el University College de Londres han investigado sobre la felicidad en relación a las recompensas que obtenemos a diario y nuestras expectativas.

Los resultados del trabajo se han publicado en la revista científica PNAS.En principio, la investigación se realizó con 26 personas a las que se les pidió que  realizaran una tarea de toma de decisiones y a continuación tenían que valorar en términos de ganancias o pérdidas monetarias. Cuando hacían esto continuamente se les preguntaba por su nivel de felicidad, midiendo la actividad neuronal mediante imágenes de resonancia magnética funcional. A partir de este experimento se desarrolló el modelo computacional y la fórmula para predecir la felicidad valorada en un momento dado a partir de las últimas recompensas recibidas y las expectativas experimentadas.

Para probarla se desarrolló la app The Great Brain Experiment, el cual todavía sigue activa, y unas 18.420 personas respondieron al juego ¿Qué me hace feliz?

formula felicidad

Un detalle importante es que las expectativas influyen en la felicidad incluso antes de conocer el resultado de una decisión. Esta fórmula podría servir para el tratamiento de los trastornos del ánimo, al poder observar como varían las valoraciones personales en respuesta a eventos como pequeñas victorias y derrotas en un juego para el móvil.

También ha servido para demostrar que es la zona del cerebro llamado cuerpo estriado la que interviene durante la toma de decisiones y en los resultados de felicidad, en esta zona abundan las conexiones de neuronas con dopamina -el neurotrasmisor de la felicidad.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: