¿Por qué los surferos son los más felices?

Únete a 5.585 seguidores más

Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.

   En el mundo hay 23 millones de surfistas, según la International Surfing Association. (aclarar que el término surfista se podría utilizar para hablar del deportista que lo practica y surfero tiene un significado más ámplio, se refiere quizás más a un estilo de vida, en este post me refiero en general al que lo practica).

    Prácticamente en cualquier punto de la costa se puede practicar, cerca de tu casa seguro que tienes un sitio para practicarlo. Es conocida la imagen que tienen los surfistas de ser personas muy felices, de vivir la vida relajadamente y sin estrés. Ahora, un estudio científico concluye que este estado de felicidad se puede demostrar de manera fehaciente y científica,  se ha demostrado con un experimento. (del que, muy a mi pesar, no he encontrado ni rastro por internet,…)

    Practicar ejercicio es una de las mejores cosas que podemos hacer para sentirnos bien, y cuando se practica surf, al igual que pasa con otros deportes, se generan altos niveles adrenalina y dopamina, como consecuencia de la actividad física en sí.

  Sin embargo, con el surf pasa algo distinto. Algunas webs de internet recogen el estudio de Pierce J. Howard, (del libro The Owners Manual for the Brain) según el cual cuando la ola rompe, altera la estructura física del aire  y del agua provocando que los átomos se ionicen (se carguen eléctricamente). Estos iones al ser respirados por el deportista pasan al organismo en pequeñas cantidades y son como vitaminas para el cuerpo,  hacen que aumente la cantidad de oxígeno en el cerebro, liberando las endorfinas y la serotonina, que se suman a las liberadas por el ejercicio. Y precisamente estas dos hormonas son las llamadas hormonas de la felicidad, junto con la dopamina (produce felicidad, alivia el estado de ánimo y es la responsable del placer y la motivación, respectivamente). 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: